Día de la Virgen de la Divina Pastora (14 de enero de 1736)

El 14 de enero de cada año en Venezuela se celebra el Día de la Virgen de la Divina Pastora, devoción que empezó celebrarse a partir de 1703 y en Venezuela desde 1736.

Según la historia en 1703 un hombre llamado Fray Isidro de Sevilla empezó a venerar a la Virgen María con el nombre de “Divina Pastora de las Almas”. A partir de entonces la devoción se empezó de propagar por varias partes entre esos lugares isla Trinidad, Colombia y Venezuela, una vez llegada a Venezuela la celebración se extendió hacia los llanos de la capital gracias a los capuchinos que llegaron para dar a conocer a la Divina Pastora.

La imagen de la Divina Pastora se ubica en el estado Lara en la Iglesia de Santa Rosa un pueblo muy cercano a Barquisimeto, desde el día en que la imagen de la virgen fue llevada por equivocación hacia la Iglesia de Santa Rosa los larenses comenzaron a tomarle un especial cariño a la virgen y devoción a la Divina Pastora. La llega de la Divina Pastora ha Barquisimeto se dio cuando el cura de la iglesia de la Inmaculada Concepción pidió que le fuera llevado la escultura de la virgen, de igual manera  el párroco de Santa Rosa del Cerrito, Sebastián Bernal había hecho el pedido de la Inmaculada Concepción para su iglesia.

Ambos padres le habían hecho el pedido de las esculturas al mismo escultor, sin embargo al llegar el pedido se había originado una confusión, el padre Bernal al revisar la caja se había percatado que dentro de ella se encontraba la imagen de la virgen es decir la Divina Pastora, mientras que la imagen que si había pedido la Inmaculada fue llevada a la otra iglesia. Fue entonces cuando  el padre Bernal pidió a un ayudante que la regresara su verdadero destino. Pero el hombre no puedo cargar la caja y por más esfuerzos y ayuda no pudo alzarla.

Tanto el padre como cristianos vieron la situación como un pedido que hacia la virgen el de quedarse en ese lugar en Santa Rosa. El padre decidió dejar la virgen en la iglesia y desde (1736) allí se le empezó a rendirle culto y veneración, sin embargo al cabo de unos años un devastador terremoto acabo con la totalidad del templo donde era venerada la Divina Pastara, pero lo asombroso del caso es que la imagen había queda intacta, los cristianos vieron esto como otra muestra o señal que la Virgen quería quedarse en Santa Rosa.

En el siglo XIX se dio la definitiva consolidación de la Divina Pastora como patrona del estado Lara. La festividad de la Divina Pastora realizada cada 14 de enero es un acto religioso donde acuden miles de pelegrines de todas partes del país para rendir homenaje, culto y pagar promesas a la Virgen. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad