Aparición de la Virgen de Coromoto. Día de la Virgen del Valle (8 de septiembre 1652 – 1542)

El 8 de septiembre de cada año se conmemora en Venezuela el día en que apareció la Virgen de Coromoto, en la misma fecha pero del año 1652.

Cada 8 de septiembre además de conmemorar la fecha en la que aprecio por primera vez la Virgen de Coromoto, también se celebra  el día de la Virgen del Valle considerada como la patrona del oriente del país. En este día los católicos devotan acuden a su centro religioso para rendir homenaje a estas vírgenes, pero una de las celebraciones religiosas más famosas y donde acuden miles de pelegrines es al festejo del Día de la Virgen del Valle.

La Virgen de Coromoto apareció el 8 de septiembre de 1652 al Cacique Coromoto en Guanare. El pueblo de Guanare había sido fundado en 159, para el entonces un grupo de indígenas que vivían en Copes habían huido del lugar para refugiarse en la selva de Guanare, por lo que estos se le tornaban difícil la evangelización. Al pasar de los años y aún estando allí los indios la Virgen María se había aparecido el 8 de septiembre de 1652, según la historia la virgen le había dicgo al Cacique Coromoto que ellos debían bautizarse para poder encontrar llegar “al cielo”.

Ante lo ocurrido el indio Cacique Coromoto no le creía nada, y este además estaba lleno de rabia e ira porque consideraba que la aparición de la mujer en el río era solo para quitarle sus propiedades. Cuando se le apareció nuevamente la virgen este intento agarrarla, pero la imagen de la mujer ya había desaparecido para luego materializarse en una estampilla, reliquia  que hoy en día en veneranda en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.

El Cacique Coromoto había sido mordido por una serpiente, estando herido pidió el bautismo y como muestra de agradecimiento Coromoto se convirtió en apóstol y le pidió a los indios bajo su mando que se bautizaran.

Virgen del Valle

La Virgen del Valle considerada como la patrona del oriente del país, es venerada en la isla de Margarita el 8 de septiembre de cada año.  En esta fecha la Margarita se llena de miles peregrinos que se acercan a venerar a la virgen en su santuario el cual se ubica en el Valle de Margarita, la celebración tiene una duración aproximadamente de 4 días donde la virgen es sacada de su santuario vistiendo un llamativo vestido confeccionado por las donaciones de telas hechas por los devotos.

La historia de la Virgen del valle remota cuando los españoles quienes habían fundado la isla Cubagua habían pedido que le fuera encargada la imagen de la Inmaculada Concepción para  que esta protegiera el lugar.  Al llegar la virgen a Cubagua en 1530, poco después un huracán había devastado casi toda la región incluyendo la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, y en 1542 fue trasladada a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Al pasar del tiempo el lugar donde ahora se encontraba la virgen  le había dado el nombre a la imagen,  comenzando a ser llamada Virgen del Valle.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad