Las fechas históricas venezolanas o efemérides venezolanas se enfocan en eventos relacionados con la Guerra de independencia venezolana y su fundación como República. También destacan fechas dedicadas a conmemorar el nacimiento de próceres y personajes destacados, así como el duelo por su muerte. Las dos fechas republicanas más importantes son, en primer lugar la Proclamación de la Independencia del cuando se conforma la Junta Suprema de Caracas, y en segundo lugar, la firma del Acta de Independencia el . Venezuela fue epicentro del movimiento independentista de América del Sur, donde más de 80 batallas se llevaron a cabo. Sin embargo, la nación sudamericana permaneció inmersa en conflictos internos durante gran parte del siglo XIX, asimismo, fue terreno fértil para la instauración de dictadura tras dictadura durante gran parte del siglo XX.
En se inicia la producción petrolera en Venezuela, al punto que este sector comenzó a dominar al resto de los sectores económicos. A partir de se inició un proceso inmigración hacia Venezuela desde Europa y el Medio Oriente, especialmente de refugiados y desplazados que escapaban de la economía posguerra. Con el derrocamiento de Pérez Jiménez en , Venezuela tuvo la oportunidad de experimentar con una democracia ininterrumpida y el Estado de derecho. La nación tuvo importantes logros económicos y alcanzó la estabilidad política durante los primeros 20 años de democracia. En la década de los 70 el país era un destino frecuente de argentinos, chilenos y ecuatorianos que escapaban de las dictaduras de Videla, Pinochet y Rodríguez Lara respectivamente; así como de colombianos que escapaban del conflicto interno y la amplia disparidad económica entre ambos países.

En la década de los precios del petróleo se desploman y se hace evidente la debilidad en el resto de los sectores económicos, agravado por el excesivo gasto público y la corrupción. En resulta electo Hugo Chávez, montado sobre una plataforma crítica hacia la democracia de la «Cuarta República» culpable de todos los males del «pueblo». Pronto se hace evidente que no pretendía dejar el poder, pero después de 14 años de gobierno cae víctima de cáncer, y nombra como heredero político a Nicolás Maduro Moros. Lo que siguió fue la instauración de una dictadura de corte cubana y la destrucción de la economía venezolana.
Enero
- : Año nuevo y
- : Día Internacional de la paz. *
- : Duelo por la muerte de José María Baralt.
- : Alejandro de Humboldt y Aime Bonpland ascienden el Ávila.
- : Día de Reyes y Día del deporte.
- : Duelo por la muerte de Ezequiel Zamora.
- : Día de la Virgen de la Divina Pastora.
- : Día del maestro.
- : Duelo por la muerte de Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre de Simón Bolívar.
- : Natalicio de Juan José Herrera Toro.
- : Natalicio de José Francisco Bermúdez.
- : Caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
- : Natalicio de Juan Crisóstomo Falcón.
- : Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde.
Febrero
- Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *
- : Natalicio de Ezequiel Zamora.
- : Día de la Virgen de La Candelaria.
- : Natalicio de Antonio José de Sucre.
- : Golpe de Estado contra Carlos Andrés Perez (1992).
- : Natalicio de Daniel Florencio O’Learydia. *??
- : Duelo por la muerte de Agustín Codazzi.
- : Natalicio de Cristóbal Colón.
- : Duelo por la muerte de Carlos Soublette.
- : Día de la Juventud.
- : Batalla de La Victoria.
- : Día de la Federación.
- : Duelo por la muerte de Vicente Campo Elías.
- : Duelo por la muerte de Jacinto Lara.
- : El Caracazo (1989).
- : Segunda intentona golpista contra Carlos Andrés Perez (1992).
- : Natalicio de Antonio Guzmán Blanco.
- : Natalicio de José María España.
- : Duelo por la muerte de Simón Rodríguez.
Marzo
- Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *
- : Duelo por la muerte de Arístides Rojas.
- : Día internacional de la mujer.
- : Natalicio de José María Vargas.
- : Día del Médico.
- : Día de San José.
- : Día mundial del agua.
- : Abolición de la Esclavitud.
- : Natalicio de Antonio Arraiz.
- : Natalicio de Francisco de Miranda.
Abril
- : Día mundial de la salud.
- : Masacre de Puente Llaguno (2002).
- : Duelo por la muerte de Lisandro Alvarado.
- : Día del panamericanismo.
- : Proclamación de la Independencia.
- : Día de la tierra.
- : Día del idioma y del libro.
- : Natalicio de Rafael Rangel.
- : Duelo por la muerte de Aquiles Nazoa
- : Natalicio de Raúl Leoni.
- : Natalicio de Manuel Carlos Piar.
Mayo
- Segundo domingo de mayo: Día de la Madre.
- Última semana de mayo: semana del árbol y de la conservación.
- : Día internacional del trabajador
- : Día de la Cruz de Mayo.
- : Duelo por la muerte de José Antonio Páez
- : Duelo por la muerte de José María España.
- : Día internacional de la Cruz Roja.
- : Natalicio de Atanasio Girardot.
- : Es derrotada la invasión cubana de Machurucuto (1967).
- : Día de la enfermera.
- : Duelo por la muerte de Cristóbal Colón.
- : Duelo por la muerte de Andrés Eloy Blanco.
- : Natalicio del poeta Aquiles Nazoa.
- : Día del Himno Nacional.
- : Natalicio de Jacinto Lara.
- : Natalicio de Tulio Febres Cordero.
- : Día del no fumar.
Junio
- Tercer domingo de junio: Día del padre.
- : Duelo por la muerte de Luisa Cáceres de Arismendi.
- : Duelo por la muerte del Mariscal Antonio José de Sucre.
- : Natalicio de Nicanor Bolet Peraza.
- : Natalicio de Jesús Soto.
- : Día internacional del ambiente.
- : Día mundial de los océanos.
- : Natalicio de Antonio Ricaurte.
- : Día del adulto mayor.
- : Natalicio de José Antonio Páez
- : decreto de guerra a muerte
- : Natalicio de Arturo Michelena.
- : Instalación del Congreso Anfitrionico de Panamá.
- : Duelo por la muerte de Juan Bautista Arismendi.
- : Batalla de Carabobo.
- : Día del Ejército.
- : Baile de San Juan.
- : Instauración del Decreto de instrucción pública gratuita y obligatoria.
- : Duelo por la muerte de José Gregorio Hernández.
Julio
- Tercer domingo de julio: Día internacional del niño.
- : Natalicio de José María Baralt.
- : nombramiento de Rodrigo de Bastidas como primer obispo de Coro.
- : Declaración de la independencia.
- : Duelo por la muerte de Cecilio Acosta.
- : Duelo por la muerte de José María Vargas.
- : fin de curso escolar
- : Duelo por la muerte de Francisco de Miranda.
- : Día de la Virgen del Carmen.
- : Natalicio de Juan José Flores.
- : Natalicio de Cristóbal Mendoza.
- : Natalicio de Simón Bolívar.
- : Natalicio de Juan Vicente Gómez.
- : Duelo por la muerte de Arturo Michelena.
- : Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
- : Fundación de Coro.
- : Fundación de Caracas.
- : Natalicio de Santiago Mariño.
- : Batalla de Matasiete Isla de Margarita.
Agosto
- : Cristóbal Colón llega a Macuro, Venezuela.
- : Día de la Bandera de Venezuela.
- : Natalicio de Juan Manuel Cajigal.
- : Día del Licenciado en Administración.
- : Nacionalización del Petróleo.
Septiembre
- : Duelo por la muerte de Santiago Mariño.
- : Dia de la Virgen del Valle.
- : Fundación de la OPEP.
- : Día mundial de las playas.
- : Día mundial de la conservación de la capa de ozono.
- : Natalicio de Fermín Toro.
- : Día de la Virgen de las Mercedes.
- : Natalicio de Luisa Cáceres de Arismendi.
- : Día mundial de los mares.
Octubre
- : Día mundial del hábitat.
- : Duelo por la muerte de Juan Antonio Pérez Bonalde.
- : Duelo por la muerte de Andrés Bello.
- : Natalicio de Teresa de la Parra.
- : Día internacional del agua.
- : Día de la Virgen del Rosario.
- : Natalicio de Francisco Antonio Rísquez.
- : Llegada de los europeos a América.
- : Día de la raza o de la hispanidad.
- : Día de la Virgen del Pilar.
- : Derrocamiento de Isaías Medina Angarita.
- : Natalicio de Rafael Urdaneta.
- : Día de las Naciones Unidas. *
- : Natalicio de José Gregorio Hernández.
- : Natalicio de Simón Rodríguez.
Noviembre
- : Día de todos los santos.
- : Día de los fieles difuntos.
- : Natalicio de Arístides Rojas.
- : Natalicio de José Antonio Anzoátegui.
- : Duelo por la muerte de José Antonio Anzoátegui.
- : Día de la alimentación.
- : Feria de la Chinita.
- : conmemoración de la convención internacional de los derechos del niño.
- : Día del estudiante universitario.
- : Día internacional del músico. dia del psicologo
- : Natalicio de Andrés Bello.
- : Natalicio de José Gil Fortoul.
Diciembre
- : Día internacional de la prevención del SIDA.
- : Día del profesor universitario.
- : Fundación de El Tocuyo.
- : Natalicio de Ambrosio Plaza.
- : Día de Maturín.
- : Día de la Inmaculada Concepción.
- : Batalla de Ayacucho (1824).
- : Día de la Fuerza Aérea Venezolana.
- : Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- : Día de Nuestra Señora de Guadalupe.
- : Natalicio de Carlos Soublette.
- : Duelo por la muerte de José Francisco Bermúdez.
- : Muerte del Libertador, Simón Bolívar.
- : Natalicio de Teresa Carreño.
- : Día de navidad.
- : Duelo por la muerte de Fermín Toro.
- : Día de los Santo
* = Festividad internacional