El 15 de enero de cada año se celebra el Día del Maestro en Venezuela, fecha en la que se aprovecha de hacer una conmemoración a los maestros que día a día enseñan a los niños y jóvenes.
La fecha de la festividad del 15 de enero de cada hace una especial conmemoración a lo ocurrido el 15 de enero de 1932, cuando durante la dictadura de Gómez un grupo de educadores se reunieron con el objetivo de reclamar y defender su derechos así como de pedir una mejoría en la educación del país. Al pasar de unos años y cuando en el poder ahora se encontraba el presidente Medina Angarita es este quien declara que cada 15 de enero se llevaría a cabo la celebración del Día del Maestro.
El Día del Maestro es una festividad en la que se aprovecha de conmemorar y realizar un especial reconocimiento a todas esas personas que decidieron dedicar su vida a la enseñanza y educación. Son los maestros quienes le imparten a los jóvenes no solo enseñanzas de historia, matemáticas o literatura sino que además enseñan los valores fundamentales del hombre, y por si fuera poca en ocasiones sirven de amigos y consejeros.
Los maestros tienen la gran responsabilidad de educar con amor para la vida, formar individuos responsables, solidarios, respetuosos, que se identifiquen con su pueblo, sus tradiciones, sus familias entre otras cosas. El ser maestro se tiene que tener presente que no solo transmitirán conocimientos, también un poco más allá como lo es dar amor, cariño, apoyo, orientación en el momento que lo necesiten los niños.