El 7 de diciembre de cada año se celebra el Día de Maturín, fecha en la que se llevo a cabo la fundación esta ciudad.
El 7 de diciembre de 1760 se llevo a cabo la fundación de San Juan Tadeo de Maturín por Fray Lucas de Zaragoza quien se refirió al lugar señalando este era un pueblo de misión, porque sus habitantes integrados por Guaraúnos, chaimas y caribes eran neófitos en la fe cristiana.
Fray Lucas de Zaragoza nació en el año 1790 en Chaguaramal población del Municipio Piar y murió en Guacharacas, sector San Vicente en Maturín. Este fundador un fraile de tomar, su madre era una esclava por los que Zaragoza llego a ser criado por la familia Rojas Ramírez.
Hoy en día Maturín es un lugar de contrastes, uno de los lugares más visitados por turistas. Los lugareños viven del tradicional sancocho a la orilla de los ríos con la modernización de la avenida Bolívar en el centro de la ciudad. La ciudad ha logrado cobrar en los últimos años como consecuencia de la actividad petrolera en sus cercanías. Maturin es una de las principales ciudades que ocupa el centro político, administrativo, financiero, comercial y de servicios del estado Monagas.
El nombre de la ciudad de Maturín se le fue otorgado por el nombre de un indígena que era llamado Maturín, este era un cacique (jefe) de una tribu que se ubicaba cerca del actual emplazamiento de la ciudad. El cacique Maturín murió al parecer, por un capitán español que durante una batalla entre las tropas del gobernador cumanés Carreño y los miembros de la tribu del ejército en 1718. Desde entonces el lugar donde el jefe indígena fue asesinado empezó a ser llamado como Sitio de Maturín.