Efemérides de Uruguay (fechas históricas)

Listado de efemérides uruguayas, fechas históricas, festividades y conmemoraciones; organizadas por fecha.

Las fechas históricas uruguayas o efemérides uruguayas se centran en hechos relativos a su nacimiento como República, así como al homenaje de próceres y personajes importantes. Durante la Revolución de Mayo de 1810 iniciada Buenos Aires, así como durante el inicio de la consecuente Guerra de Independencia de de Argentina, la ciudad de Montevideo permaneció fiel a la corona española. Los rioplatenses financiaron al capitán José Gervasio Artigas para promover el levantamiento de la Banda Oriental. En 1811 derrota a los españoles en la Batalla de Las Piedras e inicia con éxito el Sitio de Montevideo. Pero en octubre el Triunvirato de Buenos Aires firma un armisticio con el virrey realista, por lo que Artigas se ve forzado a levantar el Sitio de Montevideo y se inicia el Éxodo Oriental, hecho que definió el sentimiento nacionalista uruguayo u «orientalidad».

Uruguay es el país con mayor índice de habitantes ateos en América. Después de la independencia se extendieron ideales anticlericales, lo que erosionó la esfera de influencia de la iglesia católica. Durante el siglo XX hubo importantes migraciones de familias y grupos católicos, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, pero la penetración católica, aunque posiblemente mayoritaria, no se compara a la de otros países de la región. Según un artículo de El País (citando datos de Latinbarómetro) Para el año 2015 se estimaba que un 41% de la población era católica y un 11% protestante; en contraste con la fracción atea, agnóstica o sin ninguna creencia religiosa que representaba también alrededor del 41% de la población.

Efemerides Uruguay. El carnaval uruguayo es, con 40 días de duración, el más largo del mundo.
Efemerides Uruguay. El carnaval uruguayo es, con 40 días de duración, el más largo del mundo.

Enero

  • : Enarbolamiento del Pabellón del Estado Oriental en el cabildo de Montevideo.
  • : Instalación del primer Cabildo de Montevideo.
  • : Natalicio de Julio Herrera y Reissig.
  • : Natalicio de Florencio Sánchez.
  • : Fundación de Tacuarembó.

Febrero

  • Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *
  • Antes de la cuaresma: Carnaval de Artigas (febrero o marzo).
  • Segunda semana de febrero: Fiesta Nacional del Sábalo.
  • : Toma de la Plaza de Montevideo por los ingleses.
  • : Fernando Ortogués asume como gobernador de Montevideo.
  • : Grito de Asencio

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

  • : Basada en Instituto del S. XIX, se crea UTU.
  • : Fundación del Fuerte de Montevideo.
  • : Rechazo a reforma constitucional propuesta por la dictadura (1980).
  • : Fiesta del Inmigrante (hasta el 2 de diciembre)

Diciembre


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad