Cada 18 de mayo se conmemora el día en que se llevo a cabo la Batalla de las Piedras una acción donde se logro vencer al ejército realista del gobernador de Montevideo.
La Batalla de las Piedras se llevo a cabo el 18 de mayo de 1811 y estuvo al mando de José Artigas quien en una oportunidad había estado bajo el mando del gobierno español, pero este cambio de bando y comenzó a estar bajo órdenes revolucionarias, las Batalla de las Piedras fue la primera victoria de artigas. Varios de los acontecimientos que venían sucediendo entre atropellos y abusos por parte de los realistas, generaron que se iniciara la revolución que buscaba cortar la relación con los españoles.
La Batalla de las Piedras además de significar el primer triunfo de Artigas también fue el primer triunfo revolucionario en contra de los españoles. José Artigas quien había pertenecido al ejército español, pero el 15 de febrero de 1811 se había separado de los españoles ofreció sus servicios a la junta de Mayo, Artigas conocía los movimientos y pensares de los españoles así como sus intereses y necesidades. Por esta razón Artigas informaba al resto de los compañeros (revolucionarios) todo lo referente a los españoles y la información que le seria de ayuda a los criollos, poco a poco Artigas se fue ganando el respeto y admiración de la población.
En la llegada del 11 de mayo ambos ejércitos se vieron en el pueblo Las Piedras, alrededor de las 11 de la mañana los realistas y criollos se preparaban para dar su estocada. Por un lado se encontraba el ejército que había conquistado un continente y por el otro lado el ejército que de criollos que no tenían experiencias en batallas y que además no contaban con las suficientes armas para combatir y por si fuera poco otra posición desventajosa era la poca cantidad de combatientes en comparación con la del ejército español.
Por su parte José Artigas quien se encontraba al mando de los criollos ordeno a sus combatientes que fingiera una retirada con la intención que los españoles (se encontraban en posición ventajosa) bajaran de la loma, el plan funciono como lo esperaban y los realistas al pensar que los criollos huían bajaron de la posición donde se encontraban, en ese momento los revolucionarios a provecharon se enfrentaron al enemigo, y valientemente aun y sin armar solo con lanzas, palos cañas y piedras se enfrentaron terminando con el triunfo de Artigas y sus hombres.
La principal diferencia entre los españoles y revolucionarios al momento del desenlace eran los armamentos, los españoles contaban con armas de fuego, fusiles y detonantes, mientras que los revolucionarios apenas y disponían de uno que otro cañón y fusil, su principal y más abundante armas eran lanzas y palos. La victoria de José Artigas en la batalla, trajo varios puntos positivo para el ejército como la renovación de fuerzas, confianza, influencia en el estado de ánimo de los revolucionaros ascendeos al poder y por su puesto la designación de Coronel por la Junta de José Artigas.