Año Nuevo (1 de enero)

El primero de enero es un día festivo oficial en Colombia, ese día los colombianos o al menos la gran mayoría amanecen celebrando desde el día anterior (31 de diciembre la llegada del año nuevo.

La fiesta en celebración del año nuevo se realiza en cada región de Colombia, sin embargo, cada una tiene sus propias características en cuanto a la manera de celebrar. Desde la noche del 31 de diciembre los colombianos se reúnen entre familias, amigos y/o vecinos para despedir y celebrar la llegada del nuevo año.

Los locales festejan entre niños y adultos, pero ante todo agradecen a Dios lo que dejo el año que culminó. Entre vinos, comida, parranda, música y rituales (de la noche del 31), los colombianos festejan unidos. A partir de las 12:00 pm del 31 de diciembre como bien es sabido y como normalmente se hace en cualquier parte del mundo, en Colombia se reúnen para darse el feliz año, pero luego de la media hora comienza el parrandon por la llegada del 1 de enero.

Los colombianos celebran el comienzo de una nueva etapa, muchos acuden a las casas de sus amigos para celebrar y aprovechar de darse el abrazo de ¡Feliz Año!.  Al llegar en una casa de visita, las personas siempre tienen algo disponible para ofrecer, bien sea un bocadillo, postres o preparaciones culinarias como la tradicional natilla y buñuelos.

La música se escucha en casi todas los hogares, y los bailes no se hacen esperar al son de la salsa, merengue, cumbia, vallenato y otros ritmos tradicionales y propios de las celebraciones colombianas.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad