
Repúblicas rusas
- Adigueya
- Altái
- Baskortostán
- Buriatia
- Carelia
- Chechenia
- Chuvasia
- Daguestán
- Ingusetia
- Jakasia
- Kabardia-Balkaria
- Kalmukia
- Karacháyevo-Cherkesia
- Komi
- Mari-El
- Mordovia
- Osetia del Norte – Alania
- Sajá
- Udmurtia
- Tartaristán
- Tuvá
Regiones (Óblasts)
- Amur
- Arcángel
- Astracán
- Bélgorod
- Briansk
- Cheliábinsk
- Irkutsk
- Ivánovo
- Kaliningrado
- Kaluga
- Kémerovo
- Kírov
- Kostromá
- Kurgán
- Kursk
- Leningrado
- Lípetsk
- Magadán
- Moscú
- Múrmansk
- Nizhni Nóvgorod
- Nóvgorod
- Novosibirsk
- Omsk
- Oremburgo
- Oriol
- Penza
- Pskov
- Rostov
- Riazán
- Sajalín
- Samara
- Sarátov
- Smolensk
- Sverdlovsk
- Tambov
- Tomsk
- Tver
- Tula
- Tiumén
- Uliánovsk
- Vladímir
- Volgogrado
- Vólogda
- Vorónezh
- Yaroslavl
Territorios (Krais)
- Krai de Altái
- Krai de Zabaikalie
- Krai de Kamchatka
- Krai de Krasnodar
- Krai de Krasnoyarsk
- Krai de Perm
- Krai de Primorie
- Krai de Stávropol
- Krai de Jabárovsk
Rusia (en inglés: Russia; en francés: La Russie; en ruso: Россия – Rossíya), oficialmente «Federación de Rusia», es el país de mayor extensión territorial en el mundo con una superficie de 17 098 242 km2 (la novena parte de tierra firme en todo el planeta). Rusia ocupa gran parte del norte del supercontinente eurasiático, todo el norte de Asia y alrededor del 40% del territorio continental de Europa (principalmente Europa oriental). Rusia cuenta con una extensa línea costera que se extiende a lo largo del océano Ártico al norte y el océano Pacífico al este, y bordea con mares interiores como el mar Báltico, el mar Negro y el mar Caspio. Rusia limita con 16 naciones. Limita al occidente con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania; al sur con Azerbaiyán, Kazajistán, República Popular China, Mongolia y Corea del Norte. Para se estimaba una población de más de 146 millones de habitantes, el noveno país más poblado del mundo. La capital es Moscú, sede de los poderes ejecutivo y legislativo.
El nombre de Rusia proviene de Rus’ (en ruso: Русь – Rush) en referencia a los pueblos y regiones de Rus de Kiev, un estado medieval que existió entre el siglo IX y el siglo XII en los actuales territorios de Ucrania, Bielorrusia, la Rusia europea; habitado principalmente por Eslavos orientales. En , Calisto I, patriarca de Constantinopla, creó dos sedes episcopales en los antiguos territorios de Rus de Kiev usando nombres en griego: Gran Rusia al norte (en griego: Μεγάλη Ῥωσσία – Megálē Rhōssía) y Pequeña Rusia al sur (en griego: Μικρὰ Ῥωσσία – Mikrà Rhōssía). Entre los siglos XIV y XVI la mayoría de los principados rusos autónomos fueron unificados en el «Gran Principado de Moscú». Inicialmente, en documentos administrativos se identificaban a si mismos y a su región como Rus’ y «Tierra rusa» (en ruso: Русская земля; en inglés: Russian land) pero ya para el siglo XV era común que los escribientes emplearan solo «Rusia» (en ruso: Россия). Iván III «El Grande» fue el primer fue gobernante local proclamado «gran príncipe de toda Rusia» en .
Durante el siglo XVI se adoptan doctrinas de la «Tercera Roma» en Rusia, la noción de un Estado sucesor del Imperio Romano (Primera Roma) y del Imperio Bizantino (Segunda Roma). En es coronado Iván IV «El Terrible» como el primer «Zar» (del latín: Caesar – «Rey) de Rusia, convirtiendo al Principado en el «Zarato ruso». Esta forma de gobierno se extendió hasta cuando el Zarato ruso bajo el gobierno del zar Pedro I «El Grande» logra imponerse frente al Imperio sueco en la Gran Guerra del Norte, adquiriendo en el Tratado de Nystad los Estados de Livonia, Estonia, Ingria y parte del sureste de Finlandia (parte de la actual Carelia); de esta forma asegurando acceso al mar Báltico.
A partir de este momento Pedro I se declara «Emperador de toda Rusia» e inicia un período de reorganización de su gobierno hacia un Estado absolutista con su capital en San Petersburgo, iniciando así la era del «Imperio ruso» bajo la dinastía Románov. Tras la muerte de Pedro I en lo sucede su esposa, la emperatriz Catalina I, hasta cuando esta fallece de tuberculosis. Entonces la sucede el joven Pedro II, nieto de Pedro «El Grande», con solo 12 años de edad, pero este fallece prematuramente de viruela en . Ese año asume la emperatriz Anna Ioánnovna bajo la cual Rusia participa en la Guerra de Sucesión Polaca (–), se inicia la expansión rusa hacia el Asia Central y se financia la Segunda Expedición a Kamchatka en la que Vitus Bering descubre Alaska. Antes de fallecer en , Ana adopta y nombra como sucesor a su sobrino-nieto Iván VI que solo contaba dos meses de vida, con el duque Ernst Johann von Biron como regente. Pero solo trece meses más tarde Isabel I, hija de Pedro I «El Grane», accede al trono mediante un golpe de Estado y ordena el encarcelamiento del infante Iván VI y de su familia en la fortaleza de Dunamunde. Durante su reinado, Isabel I apoyó militarmente a María Teresa I de Austria durante la Guerra de Sucesión austriaca (–). Más tarde integró una coalición con Austria, España, Francia, Sajonia y Suecia contra Federico II de Prusia y sus aliados, Inglaterra, Portugal y Hanóver en la Guerra de los Siete Años (–).
El Imperio ruso se inició en el Siglo XIX con una serie de conflictos en diferentes frentes. Al inicio de las Guerras napoleónicas en , Rusia prestó apoyó militar a Gran Bretaña contra el Imperio francés. Para , Rusia forma parte de la Cuarta Coalición (–) contra Francia, en alianza con Gran Bretaña, Prussia, Sajonia y Suecia, pero es la primer Estado en ser derrotado y los rusos se ven forzados abandonar la guerra a través de los Tratados de Tilsit en julio de . Durante la primera década, el Imperio ruso enfrentó la Guerra ruso-persa (–), la Guerra ruso-turca (–), la efímera Guerra anglo-rusa (–), la Guerra finlandesa (–) y la propia Invasión napoleónica de Rusia en . Los oficiales que lucharon en las Guerras napoleónicas llevaron consigo a Rusia ideas del liberalismo que encendieron la Revuelta decembrista de . Más tarde estallaría la Guerra de Crimea (–) cuya derrota rusa provoca una pérdida de credibilidad e influencia en Europa. A finales del siglo XIX varios movimientos socialistas emergieron en Rusia y en Alexander II fue asesinado por revolucionarios.
Pero la primera mitad del Siglo XX fue posiblemente la etapa más convulsionada en la historia rusa. Las rivalidades imperialistas entre Rusia y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea provocan la Guerra ruso-japonesa entre 1904-1905, pero las vergonzosas derrotas rusas serían detonantes de la Revolución rusa de 1905 que condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada, la promulgación de la Constitución de y el establecimiento de una Asamblea Legislativa conocida como «Duma Imperial». En , Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, un aliado del Imperio ruso, desatando la Primera Guerra Mundial. Los altos costos de la guerra, la corrupción y las catastróficas bajas militares, propiciaron la Revolución rusa de por la cual fue depuesto Nicolás II, el último emperador ruso. Un débil Gobierno provisional fue establecido. En noviembre estalla la Revolución Bolchevique desde Petrogrado, tras la cual fue derrocado el efímero Gobierno provisional y el II Congreso de los Sóviets establece un gobierno puramente bolchevique.
En el gobierno leninista ordena la disolución de la Asamblea Constituyente electa con mayoría opositora. En marzo los bolcheviques acuerdan la Paz de Brest-Litovsk con Alemania, por la finaliza la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. En mayo estallan los primeros enfrentamientos frontales de la Guerra civil rusa (–) cuando la Legión Checoslovaca toma el control del ferrocarril siberiano, y más tarde avanzan en una campaña exitosa a través de Siberia occidental. En los bolcheviques establecen el «comunismo de guerra» incrementando las nacionalizaciones y expropiaciones, así como un severo sistema de racionamiento, para mantener a las ciudades y al Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos. El los bolcheviques locales del Soviet de los Urales asesinan a la familia Romanov ante el avance de los blancos en Siberia y el riesgo del inminente rescate del zar Nicolás II o uno de sus herederos. La guerra civil se extendería hasta , pero en fue creada la Unión Soviética (URSS) durante la última etapa de la guerra, tomando como base política los ideales socialistas y comunistas de Karl Marx y Vladimir Lenin.
Durante la Guerra Civil española (–) la URSS apoyó a la Segunda República Española en contra del bando sublevado que a su vez estuvo apoyado por los fascistas italianos y alemanes nazi. En la URSS inicia la Guerra de Invierno contra Finlandia, que resultó en un desastre militar para los rusos pero lograron hacerse con el 10% del territorio de Finlandia.
Durante la Segunda Guerra Mundial el Ejército Rojo detuvo la ofensiva nazi en territorio ruso durante la Batalla de Stalingrado (–), y luego avanzó por Europa del Este hacia Berlín, hasta la rendición de Alemania en . Pero con la paz también se inició un singular período conocido como la Guerra Fría, que culminó con la disolución de la Unión Soviética en , dando paso a la Federación rusa y una serie de Estados independientes: Estonia, Letonia y Lituania en la región Báltica; Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán en Asia Central; Georgia, Armenia y Azerbaiyán en la región del Cáucaso; así como Bielorrusia, Ucrania y Moldavia en Europa Oriental.
Crisis en Ucrania (-)
- Euromaidán
- Crisis de Crimea de 2014
- Guerra en el Donbáss
- Adhesión de Crimea a Rusia (2014)
- Intervención rusa en Ucrania

![Comunismo de guerra (1918-1921) [Modificado: 2019-05-22 23:25] Vladimir Lenin con líderes bolcheviques en la plaza roja.](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2019/05/comunismo-belico-lenin-230x150.jpg)
![Guerra civil rusa (1918-1923) [Modificado: 2019-05-22 10:16] La Guerra civil rusa enfrentó a los bolcheviques](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2019/05/guerra-civil-rusa-230x150.jpg)
![Revolución rusa (1917) [Modificado: 2019-05-22 09:44] Revolución rusa. Derrocamiento del zar Nicolás II en marzo de 1817. Una multitud se reune en las afueras de la Duma imperial en medio de un severo desgaste economico en la vida civil provocado por la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. A la derecha se observa un letrero con la frase](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2019/05/revolucion-rusa-1917-230x150.jpg)
![Ejecución de la familia Romanov (1918) [Modificado: 2019-05-21 23:48] Fotografía del zar Nicolas II de Rusia junto a su esposa Alejandra Romanov y sus cinco hijos, 1914.](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2019/05/familia-romanov-1914-230x150.jpg)
![Revolución bolchevique (1917) [Modificado: 2019-05-20 22:06] Revolución de octubre, los días que sacudieron al mundo. Vladimir Lenin dirigiéndose al II Congreso de los Sóviets en Petrogrado el 26 de octubre de 1917 según el antiguo calendario, o el 8 de noviembre según el actual calendario gregoriano.](https://www.lhistoria.com/wpa/wp-content/uploads/2019/05/revolucion-bolchevique-230x150.jpg)