Rebelion de Tupac Amaru II (4 de noviembre de 1780)

El 4 de noviembre de cada año se lleva a cabo la celebración del Día de la Rebelión de Tupac Amaru II.

La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento ocurrido entre 1780 y 1782 durante el virreinato de Perú.  fue el 4 de noviembre de 1780 cuando estallo la rebelión de José Gabriel Condorcanqui conocido como Túpac Amaru II quien conto el refuerzos de mestizos, curacas y criollos. Para aquel entonces el llamado de Túpac Amaru II buscó agrupar a los indígenas, criollos, mestizos y mulatos en un frente anti-colonial.

Túpac Amaru II no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera en una lucha racial contra españoles y criollos. La lucha de Túpac II era clara por la libertad, igualdad e independencia,  el descendiente de Túpac Amaru I (quien fue ejecutado por los españoles) fue el encargado de liderar la rebelión más grande e importante del Perú, fue este quien declaro  por primera vez en América la abolición de la esclavitud negra.

Lo que origino la rebelión fueron las reformas fiscales que habían sido instituidos por José Antonio de Areche,  como el  pago de aduanas y el alza de las alcabalas (impuestos). Ante ello el cacique Túpac II reclamó ante las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y Lima.  Ante ello el caique se encargo de captura Antonio de Arriaga  le quito dinero, armas y animales, y a los días lo ejecuto.

Finalmente en 1781 Túpac Amaru II fue capturado, luego cuando cumplió un mes encerrado sufriendo torturas, fue ejecutado en la Plaza de Armas de Cuzco.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad