El 4 de noviembre de cada año se celebra en Perú el aniversario de Puno con motivo a la conmemoración de su fundación, la cual se realizó en la misma fecha pero del año de 1663.
Puno en épocas pasadas y antes de la llegada de los españoles se inicio siendo una aldea desde donde se observaba la Bahía del Lago Titikaka. En dicha aldea habitan indios quienes se dedicaban a la agricultura y ganadería. En la actualidad la ciudad de Puno es una de las más importantes del Perú, por lo que año tras año son miles los turistas nacionales e internacional que llegan a la ciudad para disfrutar y conocer de su cultura y atractivos como el Lago Titicaca, Vieja Casona del Colegio San Carlos entre otros.
Puno fue fundada el 4 de noviembre de 1663 luego de la llegada del virrey Conde de Lemos, quien se traslado al puerto de San Luis de Alba para llevar a cabo la fundación. En esta fecha fue declarada capital de la provincia de Paucarcolla, y además siendo bautizada bajo el nombre de San Carlo de Punto. En 1781 se había iniciado una lucha entre los españoles e indios, estos últimos luchaban por la independencia al mando de Tupac Katari. Luego de la independencia la ciudad de Puno fue escenario de una de las batallas más recordadas en la historia del Perú, cuando se enfrento el país boliviano y el peruano.
Al tiempo, mediante el Decreto Ley Nº 24325 del 7 de noviembre de 1985, se estableció que Puno sería la ''Capital del Folclore Peruano'', en virtud al desarrollo de la gran Fiesta de la Candelaria que se realiza durante las primeras semanas de febrero.
Uno de los lugares de Puno de los que aun se halla un poco de historia es el puerto de Puno, ya que datan los inicios de la república. Allí los vapores fueron transportados desde Arica (Chile) hasta el Lago Titikaka para el transporte del minerales y pasajeros desde Bolivia, los mismos que se conservan en la actualidad.