El 30 de enero se conmemora el Aniversario de Huárez, una zona metropolitana perteneciente al Perú.
Sobre la historia de la ciudad de Huárez no se tiene mayor información o reseña, pero lo que si se conoce que el territorio comenzó habilitarse desde antes de la llegada de los españoles. Fueron los españoles quienes llegaron a Huárez llegando a fundar la ciudad el 30 de enero de 1533, el grupo de personas quienes se encontraban al mando de Hernando Pizarro describieron el lugar como fértil y de abundante ganad, sierra y aldeas.
En un principio los españoles llegaron a esas tierras con el objetivo de encontrar oro y palta, por lo que estos sometieron a los habitantes del lugar ya que no querían acatar órdenes españolas. La ciudad conocida hoy como Huaráz en época colonial no tuvo mayor importancia en comparación a otras ciudades del país; por eso tampoco hay muchos vestigios de casonas coloniales.
Huaraz, se encuentra situada sobre los 3,100 metros s.n.m. y a 408 Km. de Lima. A un lado de su costa se ubica Chimbote, uno de los puertos pesqueros más grandes del mundo y centro siderúrgico peruano. La economía de la ciudad se basa en la agricultura, comercio y turismo. Hoy en día la ciudad es una de los mayores centros turísticos del país, algunos de los lugares tradicionales de la ciudad lo son la Plaza de Armas, Catedral, iglesias y museos.
De igual manera la ciudad se encuentra integrada por Recuay, Aija, Marcará, Carhuáz, Mancos, Yungay y Caraz, produciendo en el visitante un contacto directo con las bellezas naturales, cultura y folklore.