El 1 de noviembre de cada año se lleva a cabo la conmemoración por la inauguración del Hospital del Niño de Lima-Perú, conocido en la actualidad como Instituto Nacional de Salud del Niño.
El Hospital del Niño creado en la capital del Perú fue la primera institución pediátrica donde todos los podres podían llevar a sus hijos pagando la consulta a un bajo costo, está fue la primera en pertenecer al sistema de salud del MINSA. Dicha institución fue inaugurada el 1 de noviembre de 1929 con el nombre de Hospital Julia Swayne de Leguía, mismo nombre de la esposa del que para aquel entonces era presidente de Perú.
La construcción de lo que sería el Hospital de Niños se inició en 1924 con la administración económica y administrativa del Comité Directivo de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia así como de Director General de Salubridad del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Dr. Sebastián Lorente. Para la época el terreno donde se llevaría a cabo la construcción fue gestionado por doña Juana Alarco de Dammert quien era llamada la “abuelita de los niños”.
Para el entonces toda la construcción se había llevado un costo de 171,806.00 libras peruanas, muchas personas fueron las que ayudaron, colaboraron e hicieron donativos para lograr levantar el hospital. Una vez que ya se encontraba en condiciones optimas para poder ser atendidos los pacientes, el hospital había iniciado con solo consultorios externos. Durante los primeros días eran atendidos pocos pacientes y estos debían cancelar la consulta en un valor de 0.50 centavos, a medida en que fue pasado el tiempo se fueron abriendo más consultorios, y nuevas salas lo hizo que fueran atendidos más pacientes por día.
En 1930 se dio inicio al funcionamiento a la hospitalización solo para pacientes quirúrgicos, esto se logo una vez que fue inaugurado el Pabellón N° 4 el cual disponía de 22 camas. El primer director del hospital fue el Dr. Carlos Krundieck, quien, luego del derrocamiento del presidente Leguía, fue reemplazado, en Noviembre de 1930 por el Dr. Eduardo Goycochea, bajo cuya gestión se amplió la atención en hospitalización a las áreas de Medicina con los pabellones 1 y 2, de 24 camas cada uno, bajo las jefaturas respectivas de los doctores Enrique León García y Ernesto Ego Aguirre. Cuando ingreso al hospital el Dr. Eduardo Goycochea con el cargo de director, este empezó a ampliar el área de hospitalización llegando aperturar otros dos pabellones.