Día del pisco (primer sábado de febrero de 2004)

El 8 de febrero de cada año se celebra en Perú el Día del Pisco, conocido por ser una bebida alcohólica proveniente de la uva.

Pisco es una de las bebidas más populares del Perú, la bebida pertenece a una  variedad de aguardiente de uvas la cual es producida en Perú desde finales del siglo XVI. El Pisco es  uno de los productos  hechos en el propio país  y el cual solo es elaborado en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Por medio de la resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE se instituyo el 22 de abril de 2004 que cada primer sábado del mes de febrero de cada año, se llevaría a cabo la celebración del día del Pisco.

El pisco es conocido y muy consumido en país peruano por ser una bebida alcohólica de  agradable sabor, la cual en ocasiones es combinada con  jugo de limón u otros agregados. El inicio del pisco remota en tiempos del  Virreinato del Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange en San Francisco.

Al principio la producción de uva tenía como finalidad ser destinada a la elaboración de vino, pero, a medida que pasaba el tiempo empezó a utilizarse también en el aguardiente. Según Lorenzo Huertas quien es un historiador peruano,  señalo que la producción del aguardiente de uva en el Perú se habría iniciado a fines del siglo XVI.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad