Día del Campesino (24 de junio de 1930)

El Día del Campesino se celebra en Perú cada 24 de junio, fecha que tiene como propósito reconocer la labor del hombre del campo.

Cada 24 de junio se pretende valorar, honrar y homenajear la labor desempeñada día a día por los trabajadores del campo. Esta es una fecha relevante ya que Perú es un país agrícola que desde sus inicios una de las primeras fuentes económicas del país fue la agricultura, la agricultura es una de las mayores fuentes de sustento y trabajo para la población rural peruana, trayendo como resulta la necesidad de buscar muchos trabajadores debido a la necesidad de mano de obra.

La celebración del Día del Campesino se origino una vez que el Presidente Augusto B. Leguía estableciera el 23 de mayo de 1930 que fuese celebrado el 24 de junio del Día del Campesino como parte del homenaje al a la población indígena y campesino peruano. La fecha además conmemora cuando en 1920 la Constitución del Estado había reconocido y legalizado la propiedad de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas y además de ello se decretó el 24 de junio como Día del Indio.

Luego de la declaratoria del Día del Campesino, en la misma fecha pero del año 1969 bajo el gobierno de Juan Velasco Alvarado se estableció la reforma agraria promulgada por el Decreto Ley N° 17716. Para el entonces el presidente había dicho “¡Campesino: el patrón ya no comerá más de tu pobreza!”. De esta manera los campesinos tomaron el control de las haciendas, que más tarde pasaron a convertirse en cooperativas dirigidas por los propios trabajadores.

En este día se le es reconocido al campesino como un impulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus esfuerzos por mantener alimentada a su población.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad