Combate del Dos de Mayo (2 de mayo de 1866)

El 2 de mayo de cada año en Perú conmemora el día en que se llevo a cabo el Combate de Dos de Mayo, desarrollado en el año 1866.

El combate llamado Dos de Mayo ocurrido en 1866 cuando en el poder gubernamental del Perú se encontraba el Gral. Juan Antonio Pezat, fue  una acción bélica en contra de los colonialistas españoles.  En ese día las fuerzas patriotas del Perú supieron defender la libertad y llenos de valentía vencieron al enemigo que pretendían apoderarse de la zona.

Años previos a los acontecimientos del combate, fue en 1853 cuando el país español había reconocido la independencia de Perú, sin embargo años después a pesar del reconocimiento España nuevamente había ocupado las islas Chincha las cuales pertenecían a al Perú. Esta situación conllevo que fuese convocado un Congreso Americano en Lima, con la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que el asunto de las islas Chincha era un problema continental.

Al ver España que otros países apoyaban a Perú, estos empezaron amenazar a los países y llego a bloquear la costa de Chile incursionando en los proyectos en los puertos y afectando gravemente la economía. Por su parte los chilenos tomaron la goleta española “Cvadonga”  misma que más tarde fue utilizada contra Perú en la Guerra del Pacifico.

En la llegada de la fecha del 2 de mayo de 1866, se dio inicio al combate Dos de Mayo, tanto los pobladores de Lima como los del Callao se alistaron para batallar. La defensa al mando del Gral. José Gálvez llegaron primero al Callao cargando 50 cañones.  Antes de llegar el mediodía los españoles ya se encontraban en el puerto del Callao conformados por siete barcos de guerras y cerca de 400 cañones. Los españoles fueron los que lanzaron el primer disparo cuando se dispusieron a lanzar el otro los combatientes peruanos habían abierto fuego en contra del enemigo.

La cuidad se encontraba en total abandono ya que todo aquel que no iba a combatir se había retirado de la zona para así evitar que fuesen victimas del combate. El combate se había extendido hasta horas de la tarde, los peruanos actuaban valientemente y confiados cada hora que pasaba eran más los combatientes que perdía el batallón español, por lo que no les quedo de otra más que aceptar la derrota y retirarse del lugar, logrando la victoria los peruanos. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad