El 27 de noviembre se celebra en el Perú el aniversario de Cerro de Pasco, ciudad situada en el centro del país y la cual es considerada como la capital minera de Perú.
Desde sus inicios Pasco ha sido una región minera, de hecho la ciudad nació como parte de un asentamiento minero. Por esta razón Pasco se convirtió en un llamativo lugar por parte de los españoles quienes veían el lugar como el sitio del yacimiento minero. La fundación de Pasco se llevo a cabo el 27 de noviembre de 1578.
Los primeros pobladores de Pasco fueron indios, estos trabajan en la minería actividad que hizo que se elevara su crecimiento en el siglo XVII. En 1639 fue enviado a la corona española una gran cantidad de ducados procedentes de Cerro de Pasco, lo que hizo que mediante la Real Cédula se le otorga el título de " Ciudad Real de Minas " al asiento minero de San Esteban de Yauricocha. La colonización de la selva fue un tema que acaparo la atención de los políticos debido que estos pretendían asciendas en las zonas de Pasco.
Según lo relatado por las reseñas históricas llego a existir un pueblo llamado Pumpus, el cual migro hacia Pasco llegándose a enfrentar por los Incas. Sin embargo, a la final terminaron integrarlos al Tahuantinsuyo.
Pasco se ubica en el Cerro Uliachin junto al pie de la Laguna Patarcocha, otro punto de ubicación es que se localiza cerca del santuario nacional “Bosques de piedras de Huayllay”. El clima de Pasco es frío la presencia de las lluvias son moderadas. Unas de las ciudades que se encuentran cerca de Pasco son Huánuco, Pucallpa y Lima capital del Perú.
Pasco como es conocida “ciudad Real de Minas” es una ciudad abundante en recursos como plata, cobre, zin y plomo. Uno de los mayores centros turísticos de la ciudad es el valle de Oxapampa, Puntacmarca Ruinas entre otros.