Revolución de Mayo: Paraguay (14 y 15 de mayo de 1811)

El 14 y 15 de mayo se conmemora en Paraguay la "Revolución de Mayo", un hecho que se llevo a cabo en 1811 que marcó la independencia frente a España.

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos ocurridos entre el 14 y 15 de mayo de 1811. Durante estos días las acciones emprendidas pusieron fin al dominio español que venía doblegando a Paraguay. El generral Belgrano (quien igualmente fue partícipe en la llamada Revolución de Mayo en Argentina, un año antes, en 1810) junto a sus tropas había llegado a Paraguay para invadirlo con las intenciones de mantener bajo el dominio el Virreinato del Río de la Plata.

Previo a la fecha del 14 y 15 de mayo, ya se venían realizando reuniones donde se trataba el tema de la independencia de Paraguay, los próceres Pedro Juan Caballo, Vicente Ignacio Iturbe, Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia se reunían a escondidas en la casa de Martínez Sáenz. En las reuniones organizaban planes revolucionarios para a cavar con el dominio español.  Una vez que llego el Gral. Belgrano a Paraguay con claras intenciones que estabilizar su gobierno e invadir esa nación, los criollos que ya venían aguantando varios abusos  esto termino de explotar el descontento popular.

Por su parte el que era para el entonces gobernador Velazco solicito ayuda a los portugueses para mantener el régimen español, esto sorprendió a los criollos quienes no esperaban eso del gobernador. Esta alianza hizo que se adelantaran las fechas de lo que ya se venía planeando   “La Revolución” la cual estaba prepara para ser gestada el 25 de mayo de 1811.

Los criollos llenos de rencor hacia el gobernador Velasco considerado como un traidor, no solo por actuar a favor a Belgrano sino que además no reconoció la valentía  ni las victorias de los milicianos no permitían que se desarrollara la dependencia de la Intendencia del Paraguay respecto del virrey Elío. Al caer la noche del 14 de mayo de 1811, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe llegaron al cuartel de la plaza, estos intimidaron a Velasco, de inmediato se dirigieron a los cautiverios donde se encontraban más de 30 políticos que liberaron e iniciaron lo que ahora se conoce como la Revolución de de Mayo.

Al grito de ¡Viva la unión!. El "pueblo" junto a los políticos y próceres iniciaron la batalla, algunos líderes de la revolución le impusieron al gobernador Velasco que entregase las armas, diputados que separa los funcionarios españoles de los miembros del cabildo y que además prohibiera la salida de los buques de la Asunción. Ante la petición realizada al gobernador, Velasco se negaba aceptar el pedido entonces se los patriotas sacaron dos cañones y movilizaron las patrullas para que recorrieran el lugar, mientras convocaban más adictos a la Revolución.

Al pasar las horas el gobernador cedió al pedido y optó por aceptar las condiciones impuestas. En la noche del 15 de mayo fue izada la bandera de Paraguay en señalización del triunfo de la Revolución. El 17 de mayo mediante un comunicado informo que todo aquel que tuviera armas de fuego la entregase al gobierno y aclarando que el cambio de gobierno:

(…) no ha tenido por causa y por objeto en la presente determinación, el entregar, ó dexar esta Provincia al mando, autoridad y disposición de la de Buenos Ayres, ni de otra alguna ni de mucho menos el sugetarla á ninguna Potencia extraña. (…) reconociendo siempre al desgraciado Soberano bajo cuyos Auspicios vivimos, uniendo y confederándose con la misma Ciudad de Buenos Ayres para la defensa común y para procurar la felicidad de ambas Provincias y las demás del continente, bajo un sistema de mutua unión, amistad y conformidad, cuya base sea la igualdad de Derechos.

Día de la independencia

El 15 de mayo se celebra en Paraguay el día de la independencia, en conmemoración de la Revolución de Mayo en 1811 por la que fueron depuestas las autoridades españolas. No obstante, la independencia se declaró formalmente dos días después, el 17 de mayo de 1811.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad