El 3 de mayo de cada año se celebra en Paraguay el Día de Kurusú Ara también conocido como Día de la Cruz.
Kurusú Ara es la palabra que se le da en el idioma guaraní al Día de la Cruz una festividad religiosa donde el país paraguayo realiza una celebración a nivel nacional donde las personas se reúnen y organizan para elaborar varios platos gastronómicos y elaborar un árbol donde son colgadas figuras de animales, cruz, rosarios y argollas. La realización del árbol se organiza días antes del evento, esto lleva por nombre “gruta del laurel” donde se le es colocado en el medio una cruz para resaltar el motivo histórico y religioso.
El Día de la Cruz parte de la celebración que se llevaba a cabo tiempos atrás la “Festividad de los Mayos” donde se daba inicio y además se conmemoraba el tiempo de la primavera haciendo una especial honra a la naturaleza. En Paraguay la celebración conocida como Kurusú ara a pasar de ser una festividad religiosa, la gastronomía también tiene un protagonismo interviniendo directamente en la festividad, uno de los platos que más se realizan son las famosas y tradicionales Chipá.
El Kurusú Ára es también un área para visitar y conocer, según allí las personas acuden a rezar almas de los difuntos como parte de la tradición. Esta celebración remota a una antigua tradición cristiana que data en la época de Constantino el emperador de Roma.