Día del Idioma Guaraní (25 de agosto de 1967)

El 25 de agosto de cada año se celebra en Paraguay el Día del Idioma Guaraní, en conmemoración a la misma fecha pero del año 1967 cuando la Constitución Nacional dio por aprobado el idioma guaraní como Lengua Nacional.

El 25 de agosto del año 1967 la Constitución Nacional del Paraguay aprobó dentro del rango jurídico, que el idioma o lengua guaraní seria reconocida oficialmente como Lengua Nacional. A partir de la promulgación de la constitución las personas que hablaban dicho idioma estaban en su derecho de hablar o expresar libremente sin ser discriminados.

El idioma guaraní es hablado por casi ocho millones de personas en el Cono Sur de América, además es uno de los idiomas oficiales del Paraguay lengua nativa de los indios guaraní. Durante la época precolonial el idioma se había implementado en los pueblos  ubicados en el este de la Cordillera de los Andes desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata. En varias oportunidades y antes de ser oficializado en idioma en Paraguay, la lengua guaraní había sido objeto de burlas y discriminaciones  tal es el caso del periodo de gobierno de José Gaspar Rodríguez quien en actos públicos ridiculizaba el uso del idioma.

Para el año 1992 la Convención Nacional Constituyente había señalado que el idioma guaraní debía ser integrado en la  enseñanza de la  lengua materna del educando y de instruirse asimismo en el conocimiento y el empleo de ambas lenguas oficiales de la República. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad