El 12 de septiembre de cada año se conmemora el día en que se llevo a cabo la Entrevista de Yataity Corá .
El 12 de septiembre de 1866 el Mariscal Solano López llevo a cabo una entrevista conocida como Yataity Corá, la cual realizó con la finalidad de negociar un armisticio y así mismo ganar tiempo para fortificar Curupayt. Desde años atrás el país paraguayo venia presentando una serie de guerras entre las tropas argentinas y las del Paraguay, ante ello el Mariscal Francisco Solano López se encontraba en la búsqueda de salir o solucionar los problemas que venia acareando desde años atrás Paraguay, fue entonces cuan creyó conveniente solicitar una entrevista con Bartolomé Mitre presidente de Argentina.
El 11 de septiembre de 1866 un grupo de paraguayos pertenecientes a la Delegación Parlamentaria se había trasladado a la caballería de Argentina con la finalidad de entregar lo que había sido enviado por López al presidente argentino. El oficial paraguayo encargado de la delegación, el coronel Rivas al llegar al sitio dijo que era necesario comunicarse con Mitre en nombre del Mariscal Solano López para hacerle entrega de una nota que le había sido enviada.
Una vez presentado el documento al presidente Mitre , este rompió sello y leyó el contenido de la nota donde el Mariscal le indicaba su solicitud de una entrevista en el lugar y hora que el generalísimo dispusiese. La respuesta que le había sido enviada a Solano López es que aceptaba la entrevista la cual indicaba que sería al otro día en Yataity Corá.
En la llegada del 12 de septiembre de 1866 El Mariscal Solano López prepara todo para la entrevista formando una comitiva de mariscales. Cerca de las diez de las mañana ambos jefes se habían encontrado frente a frente, estos se estrecharon la mano y empezaron hablar al aire libre.
Parte de la entrevista
Mariscal: Mi presencia aquí está explicada por los acontecimientos y por los deberes que su posición impone a los hombres que dirigen la suerte de los pueblos y que son responsables de sus desventuras. Yo he hecho la guerra al Brasil por haber creído que aquella nación no se detendría en el dominio del Estado Oriental, y que nos amenazaba a todos. Yo tenía y tengo la más alta estima por el pueblo argentino y acaso si hubiera tenido mayor contacto con la persona que está al frente de su gobierno, muchas diferencias y muchas desgracias se hubiesen evitado; pero no ha sido así, yo le he hecho la guerra al gobierno argentino porque lo consideraba ligado al brasileño en la cuestión oriental. Hoy creo que la sangre derramada es bastante para lavar la ofensa conque cada uno de los beligerantes se creyese agraviado y considero que puede hacerse que esta terrible guerra tenga un fin, estipulando las condiciones de una paz sólida, duradera y honrosa para todos.
Le replicó el general Mitre:
– Señor Presidente: Como hombre de principios y como jefe de un pueblo ilustrado, mis votos y mis esfuerzos estarán siempre por lado de una paz honrosa que pueda dar los resultados que nos vemos obligados a buscar apelando al recurso extremo de las armas en defensa de nuestros derechos. Pero ¿cree V. E. que puede ofrecer esos resultados a la alianza en las condiciones en que nos hallamos? Yo, como representante de ella en este lugar, no podría ofrecer a V. E., como es de mi deber, otras condiciones que las que estipula el tratado con que para su defensa se han ligado los pueblos aliados; y esto mismo tendría que ser resuelto por los gobiernos respectivos.
El presidente Mitre se encontraba aliado con Brasil, sin embargo sus intenciones eran buenas las cuales se vieron interrumpidas ya que Brasil se oponía a llevar la paz con Paraguay. Por ello a pesar de lo conversado la guerra continúo.