Efemérides de Paraguay (fechas históricas)

Listado de efemérides, fechas históricas, festividades y conmemoraciones paraguayas, organizadas por fecha.

Las fechas históricas de Paraguay o efemérides paraguayas se centran en eventos históricos relacionados con su nacimiento como nación, así como en el natalicio y el aniversario de la muerte de sus principales próceres. Entre y la Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata (actual Argentina) envió una expedición militar al Paraguay para someterla a su autoridad, pero esta operación fue derrotada por los criollos paraguayos. A partir de la Revolución de Mayo de 1811 ocurrida en Asunción entre los días y , Paraguay se administró de manera autónoma sin injerencia de la corona española o de otros gobiernos. El  el Primer Congreso del Paraguay nombró una junta gubernativa presidida por Fulgencio Yegros. El Segundo Congreso se reunió el para establecer una nueva forma de gobierno, y se adoptó el nombre de «República del Paraguay».

El cristianismo y las costumbres cristianas tienen un alto arraigo en la sociedad paraguaya. De acuerdo con el Censo Nacional de 2002, alrededor del 89% de la población paraguaya es católica y otro 6% es evangélica-protestante. Incluso la mayor parte de los grupos indígenas que hacen vida en Paraguay son generalmente católicos. Esto se debe en gran medida al proceso de evangelización realizado durante la era colonial entre los siglos XVI y XVIII. Debido a esto, tradiciones como la Semana Santa, la Navidad y la veneración de la Virgen (así como de otros santos) son importantes en la cultura paraguaya.

Efemérides Paraguay. El colorido Carnaval Encarnaceno se realiza todos los años en la ciudad de Encarnación. Es la mayor fiesta de Carnaval en el país, caracterizada por certámenes de belleza, música, comparsas, carrozas y disfraces.
Efemérides Paraguay. El colorido Carnaval Encarnaceno se realiza todos los años en la ciudad de Encarnación. Es la mayor fiesta de Carnaval en el país, caracterizada por certámenes de belleza, música, comparsas, carrozas y disfraces.

Enero

Febrero

Marzo

  • Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *
  • : Día Nacional de los Héroes.
  • : Día Internacional de la Mujer. *
  • : Fundación de San Pedro de Ycuamandiyú.
  • : Día Internacional de la Eliminación de la discriminación Racial. *
  • : Día Internacional de la Poesía. *
  • : Día forestal mundial. *
  • : Día Mundial del Agua. *
  • : Día Internacional de la Tuberculosis. *
  • : Fundación de Encarnación.

Abril

  • : Día Mundial de la Salud. *
  • : Día de las América. *
  • : Natalicio de Matias Aaron.
  • : Día del Indio Americano. *
  • : Día de la Tierra. *
  • : Día del Libro y del Idioma.
  • : Día del Periodista.
  • : Día de la Secretaria.
  • : Día del Maestro.

Mayo

Junio

  • Tercer domingo de Junio: Día del Padre. *
  • : Día de los Niños Víctimas de la Agresión. *
  • : Día del Medio Ambiente.
  • : Dia de la Paz del Chaco.
  • : Día del Árbol. *
  • : Fiesta de San Juan.
  • : Día del Libro Paraguayo.
  • : Día de San Pedro y San Pablo. *
  • : Día de la Solidaridad.

Julio

  • : Día Internacional de las Cooperativas. *
  • : Día Mundial de la Población. *
  • : Día del Ingeniero.
  • : Natalicio del Mariscal Francisco Solano López.
  • : Día de la Amistad celebrada en Marruecos.

Agosto

Septiembre

Octubre

  • : Día de los Animales. *
  • : Día del camino.
  • : Fundación de Oviedo.
  • : Día del Poeta Paraguayo.
  • : Día del Descubrimiento de América. *
  • : Día Mundial de la Mujer Rural. *
  • : Día mundial de la Alimentación. *
  • : Día del Ahorro. *

Noviembre

  • : Día de Todos los Santos. *
  • : Día de los Fieles Difuntos. *
  • : Natalicio de Carlos Antonio López.
  • : Natalicio de Roque González de Santa Cruz.
  • : Dia de la Televisión. *

Diciembre


* = Festividad internacional


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad