El último sábado de febrero de cada año se celebra en Paraguay el Día del Tereré, día en que se protege y fortalece la identidad nacional.
Paraguay se llena de fiesta el último sábado de cada mes de febrero, ya que en este día se celebra el Día del Tereré. El Tereré es una bebida tradicional del Paraguay, para realizar la bebida primero se ceba en un vaso que contenga yerba mate mezcla de agua fría y hierbas refrescantes las cuales son previamente machacadas. Esta bebida tiene un amplio consumo en el país ya que ha sido oficializada como la bebida tradicional de Paraguay.
Según la historia el tereré ya era una bebida consumida por los guaraníes y fueron los jesuitas en siglos pasados quienes aprendieron de los indígenas a tomar la bebida luego de descubrir las propiedades de la yerba mate. Al empezar a tomar la bebida los jesuitas comenzaron hablar de la bebida señalando que la infusión calmaba la sed más que el agua pura. Según la historia señala que los indios guaraníes no ingerían mate con una bombilla, estos tomaban la bebida colada, es decir como un té y además de ello fumaban la hoja de la yerba.
La celebración de la fecha fue designada en el 2011 por medio de la Ley de la Nación N° 4.261 donde fue señalado que el tereré era Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, el cual fijaba que el último sábado de febrero sería celebrado el Día del Tereré.