Día del Libro (25 de junio de 1980)

El 25 de junio Paraguay conmemora el Día del Libro, en conmemoración a Ruiz Díaz Guzmán quien finalizó la escritura de la obra llamada Argentina el 25 de junio de 1612.

La fecha fue instituida como una manera de homaneje hacia el creador de la obra “Argentina” el primer libro paraguayo en publicarse en dicho país. “Argentina” fue un libro que trataba del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata y el cual fue publicado el 25 de junio de 1612. Ruiz Díaz se convirtió en el primer historiador paraguayo y el primero en escribir sobre las regiones de América.

“Argentina” como fue llamado el libro contenía información sobre una parte de América, además disponía de información sobre las trabas, esperanzas y anhelos que los conquistadores pasaron en esas tierras, el libro muestra la historia de un país lleno de juventud y con alma luchadora. Cuando fue publicado el libro hacia unos años cuando había sido descubierta la Asunción capital del Paraguay. Al tiempo la obra del escritor fue por autores jesuitas como Nicolás del Techo, Guevara, el citado Lozano. Además de ello su obra fue utilizada por historiadores influyentes del siglo XIX  como Juan Francisco Aguirre y Bartolomé Mitre.

Fue en junio de 1980 cuando mediante la resolución del Ministerio de Educación y Culto fue instaurado el 25 de junio como el Día del Libro Paraguayo. Desde el entonces según los expertos la literatura en Paraguay creció y se fue desarrollando rápidamente formándose famosos escritores de renombres internacionales  como son Augusto Roa Bastos, Mario Halley Mora, Josefina Plá, Gabriel Cassacci y  Ruben Bareiro Saguier. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad