El 22 de mayo de cada año se celebra en Paraguay el Día del Agricultor , fecha en la que se reconoce el valor y desempeño del trabajador del campo.
Como era de costumbre el Día del Agricultor venia celebrándose cada 15 de mayo fecha instaurada el 25 de febrero de 1854, sin embargo desde hace algún tiempo la fecha paso a festejarse cada 22 de mayo. La decisión de cambiar la fecha de la festividad se debe que el 12 de mayo también era el Día de San Isidro Labrador y del Día de las Madres, de modo que se tomo la decisión de cambiar la fecha para que el la celebración no se viera interrumpida y evitando la competencias con las demás festividades.
Cada 22 de mayo además de la conmemoración, también se honra y valora la actividad que es desempeñada por cada trabajador del campo, quienes día a día son los que se encargan del cultivo, del cuidado y crecimiento de la producción agropecuaria. La Agricultura es uno de los sustentos del país paraguayo, son muchas las cosechas y cultivos propios del país que no solo son disfrutados y consumidos por los propios paraguayos sino que además mucha de esa producción es llevada a otros países.
La agricultura es el arte de cultivar en la tierra; el trabajador agricultor se encarga de los trabajos y tratamiento relacionado al suelo y cultivo de vegetales, en su mayoría con fines alimenticios. Dichas actividades son las que integran el llamado sector agrícola, las actividades económicas que incluyen la agricultura se basa en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por el trabajo del hombre, como las frutas cereales, hortalizas así como otros variados alimentos vegetales.