Paraguay conmemora cada 16 de septiembre la creación del Cabildo Nacional, la cual se llevo a cabo en la misma fecha pero del año 1541.
El 16 de septiembre de 1541 se llevo a cabo la creación del Cabildo nacional, el cual en la actualidad sigue conservando la misma estructura desde el Gobierno de Antonio López. El cabildo Nacional fue creado como una institución que contaba con el lema Cabildo, Justicia y Regimiento, el cual tenía como finalidad llevar en el lugar procesos electorales así como reuniones importantes de gobierno.
A pesar de que han transcurrido muchos años de su creación, no solo se sigue conservando la misma estructura sino que además muchas son los objetos antiguas que se hallan en el lugar. Uno de ellos es la vitrina que se encuentra a la izquierda de la sala, según esta era una de las urnas donde se llegaron a realizar varios procesos electoral. Además, muchas son las postales expuestas al público, las cuales ilustran La Catedral y la Plaza Constitución y El palacio de Congreso que es "El Cabildo". Estas postales originales fueron donadas a ésta sala por el Coleccionista Javier Yubi.
Cuando fue creado el Cabildo Nacional También llamado cabildo de la Asunción, el lugar le otorgó a la ciudad el status real convirtiéndose la Asunción como la capital del Río de la Plata. Para el entonces La Asunción no contaba con la fisionomía o estructura urbana, sin embargo esto no fue impedimento para realizar tal acto. No son muchos los datos que son posible hallar sobre la ubicación exacta de los distintos núcleos de población que existían cuando se creó el cabildo.
Algunas de las atribuciones del Cabildo para aquella época eran:
- Atender los problemas de justicia, orden y defensa de la ciudad.
- Redactar las ordenanzas municipales.
- Dar su parecer sobre el reparto de indios y sobre las solicitudes de tierras y agua.
- Decidir la apertura de las calles y la construcción de empalizadas.
- Fijar los precios de los artículos de almacén y controlar las pesas y medidas.
- Establecer escuelas de enseñanza primaria y nombrar maestros.