El 15 de agosto se celebra la fundación de la ciudad de Panamá, la cual se llevó a cabo en 1519 por Pedro Arias Dávila.
La cuidad de Panamá fue fundada por Pedro Arias de Ávila conocido como Pedrarias Dávila, emplazándose para una zona ocupada por una comunidad indígena. Esta fue la primera ciudad española ubicada en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico. La fundación de lo que hoy se conoce como la capital de Panamá reemplazó a las ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla.
La cuidad de Panamá fue el punto de partida para la exploración y la conquista del Perú, así como la ruta para el cargamento de oro y demás riquezas que provenían del litoral Pacífico. El 15 de septiembre de 1521 se logró el título de Ciudad y un Escudo de Armas que había sido otorgado por Carlos V de España.
La fecha de la fundación de esta ciudad es conocida con el nombre de “Fundación de Panamá la Vieja”, debido que ésta fue totalmente destruida el 28 de enero de 1671, luego de los actos cometidos por el pirata Henry Morgan. Las fuerzas del pirata inglés Lord Sir Henry Morgan atacaron a la ciudad en 1671, la población no tuvo más remedio que evacuar la zona acatando las normas del capitán Don Juan Pérez Guzmán. Finalmente, la ciudad de Panamá fue incendiada por los españoles, quienes hicieron volar los depósitos de explosivos.
Por ello, la “Vieja Ciudad” fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en el 2003. El conjunto histórico está formado por algunos conventos, un hospital, el Puente del Rey, entre otras cosas.