Fundación de Panamá Nueva (21 de enero de 1673)

El 21 de enero de 1673 se llevó a cabo la segunda fundación de la ciudad de Panamá, luego de que fuese destruida en 1671.

La vieja ciudad de Panamá fue destruida en 1671 por los españoles, al ser invadida por el pirata inglés Morgan. Tras el acontecimiento, Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, Presidente y Capitán Gral. Del Reino de Tierra Firme, llegó a Istmo con el objetivo de hallar otro punto donde pudiese fundar nuevamente la ciudad, según el plan de Mendoza ésta tenía que reunir las mejores condiciones para los habitantes y que además pudiese ser defendida ante cualquier ataque.

Mendoza estuvo durante varios días realizando las observaciones e investigaciones necesarias para dar con el sitio adecuado para establecer la nueva fundación, es entonces cuando vio oportuno el lugar que era conocido como “Sitio El Ancón”, una península, que ofrecía buenas condiciones como un suelo firme y facilidad de fortificar. Sin embargo, el tema del agua dulce si era un problema, ya que para hallarla se tenía que caminar unos cuantos kilómetros y además el puerto no era lo suficientemente profundo.

El 21 de enero de 1673 se fundó la nueva ciudad de Panamá en lo que hoy se conoce como el Casco Antigua, a tan solo 2 km al suroeste de donde fue fundada la vieja Panamá. La nueva ciudad estaba mejor planificada y se asemejaba más a las directrices de la Corona en lo que se refiere a edificaciones, en el lugar fueron construidas iglesias, casas, una plaza mayor y una muralla que se fue mejorando poco a poco.

En 1970 la ciudad de Panamá contaba con 7.000 habitantes, el aumento de viajeros que cruzaban el istmo camino a la costa oeste norteamericana cada vez era mayor. Mientras que para 1980 la ciudad se había convertido en un centro bancario.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad