Efemérides de Panamá (fechas históricas)

Listado de efemérides, fechas históricas, fundaciones y conmemoraciones panameñas, organizadas por fecha.

Las fechas históricas de Panamá o efemérides panameñas se encuentran marcadas por cuatro importantes sucesos que definieron al país centroamericano y pueden emplearse para dividir su historia moderna: La independencia de Panamá (frente a España) en , la separación de Colombia en , la construcción del Canal de Panamá entre y , así como la transferencia del Canal en . El proceso de independencia en Panamá fue relativamente corto y sin duda curioso. El un grupo de panameños liderados por Segundo Villareal atacaron la cárcel de Panamá para liberar los presos políticos y acto seguido proclamaron la independencia en cabildo abierto. Los criollos reunieron fondos para sobornar a los soldados realistas, y unos días más tarde se firmó el Acta de Independencia de Panamá el , donde además fue proclamada su adhesión a la Gran Colombia.

Entre y ocurre la Guerra de los Mil Días, una guerra civil entre liberales y conservadores en Colombia (incluyendo la provincia de Panamá). El conflicto culminó con la victoria del Partido Conservador pero el país se encontró con una economía devastada y un estimado de entre 60 mil y 100 mil muertes. El una Junta Provisional de Gobierno declara la separación de Panamá de Colombia con el apoyo de Estados Unidos, que buscaba lograr un acuerdo para la construcción de un canal interoceánico.

Efemérides Panamá. El 9 de enero de 1964 un grupo de estudiantes marchan hacia la Zona del Canal para izar la bandera panameña en la secundaria Balboa, en territorio bajo el control administrativo de los Estados Unidos, pero la jornada culminó con la muerte de al menos 22 estudiantes. Cada 9 de enero Panamá conmemora el «Día de los Mártires».
Efemérides Panamá. El 9 de enero de 1964 un grupo de estudiantes marchan hacia la Zona del Canal para izar la bandera panameña en la secundaria Balboa, en territorio bajo el control administrativo de los Estados Unidos, pero la jornada culminó con la muerte de al menos 22 estudiantes. Cada 9 de enero Panamá conmemora el «Día de los Mártires».

El Canal de Panamá fue inaugurado en , acortando la comunicación marítima en tiempo y distancia entre los océanos Atlántico y Pacífico. Desde el inicio de su construcción, Panamá otorgó a Estados Unidos los derechos del Canal a perpetuidad. Sin embargo, como consecuencia de los sucesos del  donde fallecieron 22 estudiantes panameños que protestaban en la Zona del Canal, se firmó el Tratado Torrijos-Carter con cual se acordó la transferencia del Canal para el 31 de diciembre de 1999.

Enero

Febrero

  • Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *.
  • : Virgen de la Candeleria.
  • : Nuestra Señora de Lourdes.
  • : Natalicio de José Agustín Arango.
  • : Fundación de Colón.

Marzo

  • Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *.
  • : Día Internacional de la Mujer. *
  • : Día del carpintero.
  • : San José.
  • : Día Forestal Mundial. *
  • : Día Mundial de la Poesía. *
  • : Día Internacional Contra la Discriminación. *
  • : Día Mundial del Agua. *
  • : Día Mundial de la Rehabilitación. *
  • : Día Mundial de la Meteorología. *
  • : Día Mundial del Teatro. *
  • : La Hora del Planeta.

Abril

  • : Día Mundial de la Salud. *
  • : Día de las Américas. *
  • : Fundación del Distrito de Chaquinola.
  • : Día de la Diversidad Cultural. *
  • : Día Mundial de la Tierra. *
  • : Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. *
  • : Día Internacional de la Danza. *

Mayo

  • : Día Internacional del Trabajo. *
  • : Día Mundial de la Libertad de Prensa. *
  • : Santos Felipe y Santiago, apóstoles.
  • : Día Mundial del Filatelista. *
  • : Día Internacional de la Cruz Roja. *
  • : Día Internacional de la Enfermera. *
  • : San Isidro Labrador.
  • : Día Internacional de la Familia. *
  • : Día Internacional de Internet. *
  • : Día Mundial de las Telecomunicaciones. *
  • : Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer. *
  • : Día Mundial Sin Tabaco. *

Junio

  • Tercer domingo de Junio: Día del Padre. *.
  • : Día Mundial del Medio Ambiente. *
  • : Día Mundial de los Océanos. *
  • : San Antonio de Padua.
  • : Santo Tomás Moro, patrono de los políticos.
  • : San Juan Bautista.
  • : Día Mundial contra el Uso y Tráfico de Drogas. *
  • : Día del Papa. *
  • : San Pedro y San Pablo.
  • : Natalicio de Manuel Amador Guerrero.

Julio

  • : Día Universal de la Cooperación. *
  • : Día Mundial de la Población. *
  • : Nuestra Sra. del Carmen.
  • : Día Internacional del Amigo. *
  • : San Francisco Solano.
  • : Día de Santiago, Apóstol.
  • : Fundación del Distrito San Miguel.

Agosto

  • : Comienza la Semana Mundial de la Lactancia. *
  • : Día del Párroco.
  • : Natalicio de Justo Arosemena.
  • : Día de las Poblaciones Indígenas del Mundo (ONU). *
  • : Día del Nutricionista.
  • : Día Internacional de la Juventud. *
  • : Fundación de Panamá la vieja.
  • : Asunción de la Virgen.
  • : Inauguración del Canal de Panamá.
  • : Fundación de la nueva ciudad de Panamá.
  • : Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. *
  • : Día Mundial del Folklore. *
  • : Día Internacional de la Solidaridad. *
  • : Santa Rosa.
  • : Día Internacional de la Obstetricia. *

Septiembre

  • : Firma del Tratados Torrijos-Carter.
  • : Día Internacional de la Alfabetización. *
  • : Natividad de Santa María.
  • : Natalicio de Manuel Espinosa Batista.
  • : Fundación del Distrito de La Chorrera.
  • : Fundación del Distrito de Arraijan.
  • : Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono. *
  • : Fundación del Distrito de Chame.
  • : Día Internacional de la Paz. *
  • : Natalicio de Federico Boyd.
  • : Natalicio de Pablo Arosemena.
  • : Día Mundial del Turismo. *
  • : Día Internacional del Traductor. *

Octubre

  • : Cesación de la Zona del Canal (1979).
  • : Día Internacional de la Música. *
  • : San Francisco de Asís.
  • : Día Mundial de los Docentes. *
  • : Día Mundial del Hábitat. *
  • : Día del Rosario.
  • : Día Mundial del Correo. *
  • : Día del Descubrimiento de América. *
  • : Santa Teresa de Jesús.
  • : Día Universal de la Danza. *
  • : Día Mundial de la Alimentación. *
  • : Estallido de la Guerra de los Mil Días.
  • : Día Mundial de Erradicación de la Pobreza. *
  • : San Lucas.
  • : Fundación del Distrito Renacimiento.
  • : Fundación del Distrito La Pintada.
  • : Fundación del Distrito Chitré.
  • : Fundación del Distrito Aguadulce.
  • : Día de las Naciones Unidas. *
  • : Halloween. *

Noviembre

  • : Día de los Santos Difuntos. *
  • : Día de la Separación de Colombia (1903).
  • : Día de los Símbolos Patrios.
  • : Emancipación del Departamento del Istmo.
  • : Día Mundial del Urbanismo.
  • : Asalto a la Carcel de Panamá (1821).
  • : Grito de Independencia en Panamá.
  • : Firma del Tratado Hay-Bunau Varilla.
  • : Día Universal del Niño. *
  • : Día Mundial de la Música. *
  • : Santa Cecilia, patrona de los músicos.
  • : Día Mundial contra la Violencia hacia la mujer. *
  • : Día de la Independencia (de España – 1821).
  • : San Andrés.

Diciembre

  • : Día de las Madres.
  • : Inmaculada Concepción.
  • : Día Universal de los Derechos Humanos. *
  • : Nuestra Señora de Guadalupe.
  • : Día de Luto y Reflexión Patriótica.
  • : Natalicio de Demetrio H. Brid.
  • : Nochebuena. *
  • : Navidad. *
  • : Día de los Santos Inocentes. *
  • : Natalicio de Tomás Arias.
  • : Transferencia del Canal de Panamá (1999).
  • : Año Nuevo. *

* = Festividad internacional


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad