El 20 de diciembre Panamá recuerda la invasión realizada por los Estados Unidos, este es un día no feriado el cual ha sido llamado como “Día de Luto y Reflexión Patriótica”.
El 20 de diciembre de 1989, EE. UU invadió a Panamá, soldados de las fuerzas militares llegaron a tierras panameñas abrumando a los militares de la Nación. Esta operación ha sido llamada como “Operación Causa Justa”, el objetivo principal de ésta era capturar al dictador panameño Manuel Noriega. El entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush tenía intensiones de destituir al Presidente panameño para “proteger vidas americanas”.
Según las declaraciones, hechos y pruebas que se han facilitado a lo largo de los años, Noriega no era más que un asesino y narcotraficante que trabajaba para la CIA, aunque desde un principió Bush señalaba que además de proteger su pueblo también buscaba la protección de Panamá. Esta última declaración nunca fue creíble para los panameños. Para muchos el objetivo principal de la invasión era solo proteger los intereses de EE. UU y asegurar el canal de Panamá.
En la operación murieron 2.500 personas y hubo 5.000 desaparecidos. Noriega se entregó, a los días siguientes fue trasladado a EE.UU. y condenado a 60 años de prisión.
Por ello, cada 20 de diciembre los panameños recuerdan todas las vidas perdidas en 1989. Este es un día no feriado, sin embargo, se realizan actos conmemorativos como la visita al cementerio “Jardín de Paz” donde reposan los restos de todas las víctimas.