Día de la Independencia (28 de noviembre de 1821)

Panamá logró independizarse de España el 28 de noviembre de 1821, luego del Primer Grito de la Independencia llevado a cabo 10 de noviembre del mismo año en la Villa de Los Santos.

El 10 de noviembre de 1821 Panamá alzó el Primer Grito de Independencia del yugo español, en la Villa de Los Santos, tras estos acontecimientos las demás ciudades no dudaron en seguir los mismos pasos.  El 20 de noviembre fue convocada por José de Fábrega una reunión donde asistieron civiles, fuerzas políticas y eclesiásticas, con la finalidad hablar sobre los pasos a seguir luego de la proclamación. Los Istmeños preparados ante cualquier movimiento de España, organizaron un ejército armados de piedras, palos, fusiles y otras herramientas que les ayudaría a combatir la lucha independentista.

El 28 de noviembre de 1821, Panamá declaró su Independencia de España,  mediante un Cabildo abierto en la ciudad de Panamá. El Acta de Independencia del Istmo además de proclamar a la Ciudad de Panamá libre y soberana, también fueron incorporadas las actas de Independencia de la Villa de Los Santos y de Santiago de Veraguas, lo que daba por finalizada la época española en Panamá.

Cada 28 de noviembre los panameños celebran y recuerdan el día en que se proclamaron libres del yugo español, mediantes actos conmemorativos, desfiles y festejos en las principales calles del país. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad