La Venta de La Mesilla también conocida como el Tratado de Santa Anna o Tratado de Gadsden, fue el acuerdo realizado por el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna para vender a Estados Unidos parte del territorio mexicano. La venta de La Mesilla fue una región comprendida por 76.845 Km2 entre Arizona y el oeste de México. El tratado fue firmado entre el presidente estadounidense Franklin Pierce y López Santa Anna, en dicho tratado se señala la adquisición por parte de EE.UU. de las tierras al sur del Río Gila y al oeste del Río Bravo.
El tratado fue recibido por los pobladores mexicanos como un fatal acontecimiento, para la generación de Benito Juárez esto fue un acto que no debió pasar. Sin embargo para el entonces había realizado el contrato sin ninguna detención, desde entonces gran parte del territorio La Mesilla pertenecería a Estados Unidos .
El tratado contaba de nueve artículos siendo modificados los límites entre ambos países; Estados Unidos tenía la obligación de impedir a los indios las incursiones al territorio nacional; el gobierno se veía obligado a pagar diez millones de pesos, de los cuales una parte serian entregados al canjear la ratificaciones, y la otra cuando se establezca la línea divisoria.
El tratado de La Mesilla fue firmado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, el 24 de junio de 1853. Mientras que Antonio López Santa Anna firmó el tratado el 30 de diciembre de 1853.