Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821)

El 24 de agosto de 1821 firmó el Tratado de Córdoba donde Juan O'Donojú en su como condición como jefe político superior de la Provincia de Nueva España reconoce la independencia de México.

El Tratado de Córdoba es un documento suscrito por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O’Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España) contentivo de diecisiete artículos que de una forma significó la continuación del Plan de Iguala. El acuerdo fue posteriormente rechazado por el gobierno de España pero la Guerra de independencia de México ya había finalizado. Con la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 ya no hubo enfrentamientos con España. A partir de este momento los conflictos y pugnas por el poder en México fueron internos.

——

Luego de varios años de lucha los mexicanos lograron que Juan O’Donojú reconociera la Independencia de México tras la firma de los Tratados de Cordoba.  Los Tratados de Córdoba es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México, gracias a ellos se generaron una serie de cambios favorables para la República Mexicana.

Los tratados fueron firmados en Córdoba el 24 de agosto de 1821, Don Juan o’Donojú, el jefe Supremo de Nueva España y el Gral Agustin de Iturbe fueron los personajes que integraron el tratado. Para el entonces México se encontraba en una difícil situación tanto política, económica como social  y el ejército insurgente se encontraba dividido, por su parte España no tenía casi puntos a favor ya que prácticamente solo en Veracruz era donde quedaba resistencia.

Iturbide buscaba que Nueva España reconociera como Imperio Mexicano  independiente, así como poner fin a tantos años de lucha. Finalmente los Tratados de Córdoba se llevaron a cabo el 24 de agosto de 1821. 

El primer capítulo del tratado decía: “Esta América se reconocerá por nación soberana e independiente y se llamará en lo sucesivo Imperio Mexicano”.

Al mes siguiente de la firma, es decir en septiembre del mismo año Juan O’Donojú reconocía la autoridad de Agustín de Iturbide.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad