Sufragio femenino en México

El 3 de julio se recuerda el día en que por primera vez las mujeres mexicanas ejercían su derecho al voto.

Durante el gobierno Adolfo Ruiz Cortines se planteo la posibilidad de que las mujeres mexicanas pudieran empezar a ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales.  Previo a ello ya se habían presentado algunas manifestaciones sobre el tema del derecho al voto de la mujer,  las primeras manifestaciones se iniciaron en 1884 y 1887 y luego durante la Revolución Mexicana.

Miguel Alemán presidente de México desde 1946 hasta 1952, planteo a la Cámara de Diputados que fuese modificado el artículo 115 de la constitución, para que las mujeres al igual que los hombres pudieran ejercer su derecho al voto, dicho planteamiento fue aprobado en por la Cámara de Diputados y fijado el 12 de febrero de 1947.

Por su parte el candidato a la presidencia Ruiz Cortines dijo mientras s encontraba en campaña «si el voto nos favorece en los próximos comicios, nos proponemos iniciar ante las Cámaras las reformas legales necesarias para que la mujer disfrute los mismos derechos políticos del hombre”. Al llegar a la presidencia  el ahora presidente de México cumplió su promesa en y promulgó  las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales. El 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas acudieron a las urnas electorales para ejercer su primer voto en la elecciones municipales.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad