República de Yucatán

El 17 de agosto de cada año México conmemora el día en que la República de Yucatán es reintegrada a la Federación.

La República de Yucatan se unió a la federación mexicana en mayo de 1823, aunque no fue hasta diciembre del mismo año en ser admitida como federación.  En 1841 Yucatán es independizada, es cuando nace la segunda República de Yucatán siendo nuevamente reintegrada el 17 de agosto de 1848.

Durante los años de 1841 y 1848 Yucatán se separa de la República Mexicana, el que sería el próximo gobernador de Yucatán Miguel Barbachano irrumpió el Ayuntamiento Constitucional de Mérida para pedir la independencia de Yucatán. Posteriormente fue aprobada el acta de Independencia de la Península de Yucatán.

En 1941 Yucatán establece su propia Constitución la cual fue basada en la de 1825, algunos de los artículos que contenía la ley eran:

  • Garantías individuales: derechos fundamentales de todos los habitantes del estado ya fueran nacionales o extranjeros.
  • Declaraba la libertad de culto en el artículo 79: «a ninguno podrá molestarse por sus opiniones religiosas, y tanto los que vengan a establecerse en el país, como sus descendientes, tendrán garantizado en él el ejercicio público y privado de sus respectivas religiones». Aunque la religión de estado seguía siendo la católica.
  • Establecía un jurado popular en su artículo 69.
  • Suprimía fueros civiles o militares en el artículo 73.
  • La innovación más importante y que heredó a las leyes mexicanas e internacionales es la figura del recurso de amparo  consagrada en el artículo octavo y en la fracción I del artículo 62.
  • Finalmente el 17 de agosto de 1848 , fue decretada la reincorporación a la confederación de México y el restablecimiento de la Constitución de Yucatán de 1825.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad