Francisco I. Madero subscribe el Plan de San Luis (5 de octubre de 1910)

Cada 5 de octubre se recuerda en México cuando fue subscrito el Plan de San Luis por Francisco I. Madero.

Porfirio Díaz llevaba ocupando el cargo de presidente de la República durante varios años, por lo que luego de las elecciones presidenciales donde había sido reelegido Porfirio Díaz, Francisco I. Madero  había proclamado el Plan de San Luis como parte de la protesta por los resultados de las elecciones.  El Plan de San Luis además de desconocer el actual gobierno  también proponía que fuese eliminado la reelección presidencial así como de los gobernadores y alcaldes.

Previo a las elecciones Madero también era uno de los candidatos a las presidenciales, sin embargo este no pudo ir a elecciones ya que había sido acusado de rebelión por lo que fue arrestado.  En junio de 1910 al celebrarse las elecciones Díaz nuevamente quedaba en la presidencia,  bajo este panorama los antireeleccionistas se dieron cuenta de lo difícil que sería la derrota de Díaz por lo legal.

Madero había sido puesto en libertad, pero esto le duro muy poco ya que nuevamente fue prisionero. Una vez liberado no tardo en buscar a los antireeleccionistas y proclamar el Plan de san Luis, siendo el 5 de octubre de 1910 fecha en la que el Plan se puso en marcha dando por nulas las elecciones presidenciales.

El plan además reconocía como gobierno a Francisco I. Madero así como jefe de la Revolución, y finalizada la ley de reelección. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad