Plan de Noria (8 de noviembre de 1871)

El 8 de noviembre de cada año se conmemora el día en que Porfirio Díaz proclamó el Plan de la Noria.

En el año 1861 México se encontraba atravesando una difícil situación económica, por lo que la intervención francesa no se hizo esperar llevando al fin del establecimiento del Imperio de Maximiliano. En medio de la guerra en la que se encontraba México contra Francia, igual se estaban desarrollando las próximas elecciones federales, sin embargo dichas elecciones habían sido pospuestas para 1867. Por lo tanto Benito Juárez extendería si mandato presidencial y una vez celebradas las elecciones Juárez había obtenido nuevamente el voto popular.

Al finalizar el periodo presidencial de Juárez fueron convocadas elecciones presidenciales,  en esta oportunidad  los candidatos a la presidencia eran Sebastián Lerdo, Porfirio Díaz y nuevamente Benito Juárez quien aspiraba mantenerse en la silla presidencial. Luego de obtener los votos de de los tres candidatos se empezaron a contar los votos, según lo señalado por el sufragio el ganador debería contar con la mitad más uno de los votos emitidos,  de no ser así, el Congreso tendría la responsabilidad de nombrar al nuevo presidente.

Sebastián Lerdo había obtenido 2,874 votos, Porfirio Díaz 3,555, mientras que Benito Juárez 5,837 votos lo que significaba que Juárez conseguía mantenerse en la presidencia nuevamente. Ante ello, unas semanas después Porfirio Díaz proclamó el Plan de la Noria el 8 de noviembre de 1871 ya que alegaba que las elecciones habían sido un fraude.  

Según la proclama de Díaz la cual era “menos gobierno y más libertades” alegaba que la Constitución había sido traicionada por Benito Juárez. Porfirio Díaz no tuvo el apoyo que esperaba pero el plan duro un año hasta la muerte de Benito Juárez. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad