Las Leyes de la Reforma fueron incorporadas en la Constitución de 1857 durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Para el entonces el presidente Tejada había señalado “trece años ha que triunfó la Reforma, para no poder nunca ser abatida, porque la civilización moderna no permite obscurecer la luz de la verdad, ni negar los dictados de la razón. Sólo faltaba que, revestida como ahora lo está, de un carácter constitucional, ocupase la Reforma el lugar de honor que le conquistó el pueblo, para reformar parte de nuestras instituciones”.
Además de haber sido incorporadas las Leyes de la reforma a la Constitución, Tejada también promulgo la Ley de Adiciones y Reformas estableciéndose el lacismo en el país. Para la época el presidente Lerdo tejada obligaba a las corporaciones civiles a que sus propiedades que estuviesen ocupadas fuesen puestas en ventas, para que “esos bienes produjeran mayores riquezas”. Esa ley fue firmada por Lerdo Tejada y Comonfort.
Leyes de la Reforma
Leyes promulgadas por el Gobierno de Juan Álvarez
- Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios.
- Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta
Leyes promulgadas por el Gobierno de Ignacio Comonfort
- Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos.
- Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México.
- Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas.
- Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
- Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales.
Leyes promulgadas por el Gobierno de Benito Juárez
- Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
- Ley de Matrimonio Civil.
- Ley Orgánica de Registro Civil.
- Decreto de secularización de cementerios.
- Ley sobre libertad de cultos.
- Decreto de expulsión.
- Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia.
- Decreto de exclaustración de monjas y frailes.
Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada
- Ley de 25 de septiembre de 1874
