El militar mexicano Juan N. Álvarez ha sido considerado como uno de los personajes claves de la Guerra de Independencia y de la Segunda Intervención Francesa. A la edad de 20 años se unió a José María Morelos y Pavón para iniciarse en la Guerra de Independencia Mexicana. Previo a ello llegó a participar en algunos combates al mando de Morelos, algunos de ellos fueron La Sabana Aguacatillo, Tres Palos entre otros, las victorias en los combates ayudo que obtuviera el grado de capitán.
Álvarez también participo en la segunda intervención francesa, su caballería recuperó los molinos que se encontraban en manos de los norteamericanos. Álvarez luchó contra el autoritarismo monárquico de Agustín de Iturbe, Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna. Fue presidente de México por solo dos meses pero proclamó dos medidas conocidas como Ley Juárez, que cambiarían el destino de México: Convocacó al Congreso que elaboraró la Constitución de 1857, así como también abolió el fuero militar y eclesiástico.
Su estadía en la presidencia de México fue corta. Su delicado estado de salud hizo que renunciara al cargo de presidente, pero su corta administración demostró ideas liberales y federalistas. Álvarez suprimió los tribunales especiales y junto a ello modifico el sistema de fueros.
Juan N. Álvarez murió el 21 de agosto de 1867 en su hacienda La Providencia.