La letra del Himno Nacional Mexicano fue compuesta por Francisco González Bocanegra y fue interpretado por primera vez el 15 de septiembre de 1854 cuando era llevada a cabo la conmemoración del 44 aniversario de la Independencia, la cual se realizó en el Teatro Santa Anna actual Palacio de Bellas Artes. A pesar que su uso fue el 15 de septiembre de 1854 no fue hasta 1943 cuando empezó a ser adoptado oficialmente.
La letra del Himno nacional Mexicano habla sobre las batallas en las que participaron los mexicanos en pro de la patria. La música del himno fue compuesta por el español Jaime Numó, en la versión original se hallan diez estrofas y un coro, sin embargo al pasar de los años las modificaciones llegaron y muchas estrofas fueron reducidas al ser oficializado el himno.
El 15 de septiembre de 1854 es cantado el Himno Nacional por Lorenzo Salvi y Claudia Florentini mientras que la opera fue dirigida por Giovanni Bottesini. Al otro día del 15 septiembre prosiguieron los actos conmemorativo fue entonado nuevamente el Himno Nacional, pero en esta oportunidad la encargada de su interpretación fue Balbina Steffenone y Lorenzo Salvi.
En un principio el Himno Mexicano era llamado “Mexicanos, al grito de guerra”. El artículo 42 de la Ley que trata sobre los símbolos patrios de México señala que “El Himno Nacional sólo se ejecutará, total o parcialmente, en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo …”