Ferrocarriles Nacionales de México

El 24 de junio se recuerda el día en que fueron nacionalizados los Ferrocarriles de México, luego que el sindicato de trabajadores  estallaran una huelga el 6 de mayo de 1936.

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas fue impulsado el desarrollo capitalista lo que ocupo la vista de muchos, sin embargo la nacionalización de los Ferrocales Nacionales y la expropiación de las compañías petroleras hizo que este fuera un tema de importancia y discusión durante esa etapa de la historia de México. Lo que ocasionó o lo que llevo que el presidente Lázaro tomara la decisión de la nacionalización fue la huelga que se estallo en 1936.

El presidente vio como solución al problema que se venía presentando entre los trabajadores era decretar la nacionalización de los ferrocarriles.  Estas empresas fueron creadas el 28 de mayo de 1908 con la idea de consolidar varias líneas de ferrocarriles controladas por intereses extranjeros y para que el Estado mexicano tuviera acciones.

El 24 de junio de 1937 fue decretada por el presidente  Lázaro Cárdenas la nacionalización de los ferrocarriles, decreto que tenía como finalidad el desarrollo capitalista. Para aquel entonces, la medida fue bien recibida y aceptada por varios sectores, ya que se empezarían a  construir la infraestructura de comunicaciones para lograr el crecimiento de la producción agropecuaria, industrial y comercial del país. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad