El 11 de diciembre de cada año se conmemora el fallecimiento de Francisco Rojas González el escrito e investigador social mexicano.
Francisco Rojas González, fue un escritor, investigador, ensayista y guionista mexicano que llego a recibir el Premio Nacional de la Literatura en 1944. Durante su juventud viajo por varias partes del mundo impartiendo sus conocimientos y las enseñanzas adquiridas.
Al regresar de su retiro por el exterior ingreso al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México desde donde colaboró con las obras Cuatro cartas de geografía de las lenguas de México, Estudios etnológicos del Valle del Mezquital, Estudio etnológico de Ocoyoacac, Los zapotecas, Los Tarascos, Casta etnográfica de México y Atlas etnográfico de México y además se desempeño como redactor de la revista Crisol.
Algunas de sus producciones literarias más recordadas lo fueron La negra Angustias, Lola Casanova, los relatos Historia de un frac, El pajareador, Chirrín y la celda 18 entre otros. Unos de sus cuentos titulados El Diosero abarca temas sobre la población indígena de su país natal.
El Premio Nacional de la literatura lo gano en 1944, el premio le fue otorgado por la novela La negra angustias. Esta novela al igual que Lola Casanova fueron adaptadas y llevadas a la pantalla grande por la directora mexicana Matilde Landeta, en referencia a esto Francisco dijo: “Si Matilde no hace Lola la Casanova estoy dispuesto a recobrar los derechos de mi novela”.
El ensayista mexicano Francisco Rojas González murió el 11 de diciembre de 1951.