Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial

El Escuadron 201 fue un pequeño contingente de pilotos mexicanos de combate que participaron en la Segunda Guerra Mundial a partir de junio de 1945 en el Frente del Pacífico, tres meses antes de la conclusión de la guerra.

El Escuadrón Aéreo 201Escuadrón 201 o Águilas Aztecas es una unidad de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial como anexo al grupos de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAAF por sus siglas en inglés) durante el verano de 1945. El escuadrón estuvo conformado por un pequeño contingente de 30 pilotos de combate que empleaban aviones facilitados por la USAAF. Durante su despliegue sirvieron de apoyo a las fuerzas aliadas en el Pacífico, participando en la liberación de las Filipinas del asedio japonés.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial el gobierno mexicano mantuvo una posición de neutralidad. La entrada de México a la guerra se produjo como consecuencia de un acto bélico cuando buques mexicanos que abastecían de petróleo a los Estados Unidos fueron atacados en aguas del Golfo de México en mayo de 1942 por submarinos alemanes. El 13 de mayo de 1942 fue hundido el bueque petrolero Potrero del Llano frente a la costa oeste de Florida, y el 20 de mayo fue hundido el buque Faja de Oro.

En consecuencia el Presidente de la República de México, para entonces el general Manuel Ávila Camacho, solicitó al Congreso el 28 de mayo de 1942 que declarase la guerra a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón. Los ataques alemanes continuaron en las costas del Golfo de México. El Túxpam fue hundido el 26 de junio, Las Choapas el 27 de junio, el Oaxaca el 27 de julio, y el Amatlán el 4 de septiembre. En total seis buques petroleros fueron hundidos.

Los Águilas Aztecas entraron en combate en junio de 1945 asignados al Frente del Pacífico, anexos a una unidad de USAAF.
Los Águilas Aztecas entraron en combate en junio de 1945 asignados al Frente del Pacífico, anexos a una unidad de USAAF.

Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana

La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) fue la unidad de la aviación militar creada en México con fundamento en la orden 8.606 de la Dirección de Aeronáutica de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el objetivo de participar en la Segunda Guerra Mundial. La FAEM estuvo conformada por las siguienes subunidades: Mando, Grupo de Comando, Escuadrón 201 y Grupo de Reemplazos. Este esquema era compatibles con la planilla orgánica de un escuadrón de caza estadounidense, pero los mexicanos entrarían en batalla bajo su propia bandera y bajo el mando del coronel mexicano Antonio Cárdenas Rodríguez.

Entrenamiento en Estados Unidos

A través de una reforma constitucional del 10 de febrero de 1944 fue creada la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Para el 8 de marzo el gobierno mexicano dejaba clara su intención de enviar tropas al frente de guerra en apoyo a las fuerzas aliadas. Después de una evaluación de la situación político-económica el gobierno mexicano decidió contribuir los aliados enviando un contingente que no implicara un alto costo humano y financiero. En el mes de julio se dispuso la formación del Grupo de Perfeccionamiento Aeronáutico conformado por militares y civiles para ser enviados a capacitarse a los Estados Unidos.

El 21 de julio de 1944 los 300 voluntarios partieron con destino a los Estados Unidos donde recibieron entrenamiento por unos siete meses. Finalmente fueron seleccionados los 30 mejores pilotos para que sirvieran de apoyo a los pilotos estadounidenses en el frente aéreo del Frente del Pacífico, hacia donde partieron el 27 de marzo de 1945 acompañados por 268 integrantes del personal de tierra.

Operaciones en el Pacífico

Escuadrón 201: Registro de combate
Misiones de combate96
Acciones ofensivas785
Acciones defensivas6
Horas de vuelo en combate1,966:15
Horas de vuelo en zona de combate591:00
Horas de vuelo previas a combate281:00
Horas promedio de vuelo por piloto82
Total de horas de vuelo2,842:00
Bombas lanzadas (1,000 lb)957
Bombas lanzadas (500 lb)500
Municiones  (cal. 0.50″) 166,922
Aviones perdidos en combate1
Aviones dañados en combate5
Pilotos perdidos en combate3
Pilotos perdidos en accidentes3

El 16 de julio de 1945 el Escuadron 201 entró en servicio en el Pacífico. El escuadron estuvo conformado por 30 pilotos mexicanos que sirvieron de apoyo a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en más de 95 misiones, entre las que participaron en unas 53 misiones de apoyo a tropas en tierra, en apoyo a la Infantería de los Estados Unidos y el Ejército Filipino entre el 4 de junio y el 4 de julio de 1945.

Las Águilas Aztecas acumularon unas 1.966 horas en misiones de combate aérea en los dos meses de su participación en la guerra, desde su entrada en servicio el 16 de junio de 1945 hasta el 15 de agosto de 1945 cuando Japón anunció su rendición.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico a escala mundial que se prolongó entre los años 1939 y 1945, costando la vida de unas 75 millones de personas e incuantificables pérdidas materiales.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad