La Entrada triunfal de Benito Juárez a Ciudad de México es el término historiográfico como se conoce el desfile de entrada a Ciudad de México una vez que fue lograda la victoria frente a la Segunda intervención francesa en México (1862-1867). Una vez que fue fusliado el emperador Maximiliano, fueron tomados los últimos reductos de los conservadores y la ciudad de México fue retomada, Juárez decidió reasentar el gobierno en la capital, arribando el 15 de julio de 1867.
Benito Juárez, también conocido como el “Benemérito de las Américas!, fue un abogado y político mexicano que llego a ser presidente del Estado en varias ocasiones. Juárez llego a mantener su gobierno de manera alterna entre 1862 y 1867 mientras la capital se encontraba ocupada por los franceses y conservadores.
—-
El 15 de julio de 1867 Juárez entró triunfalmente a la ciudad de México con el apoyo de los Estados Unidos luego de cuatro años de lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano Habsburgo, al dicho triunfo se le conoce como la Segunda Independencia de México. Juárez mandó a fusilar a Maximiliano junto con el General Mejía y al joven Macabeo, Miguel Miramón.
Al llevarse a cabo las elecciones Juárez no era electo, fue entonces cuando la Iglesia contribuyó a su triunfo al prohibir votar a los feligreses.
