El Día de la Bandera de México se conmemora cada 24 de febrero, después que el presidente Lázaro Cárdenas instituyera esta celebración en 1940. El origen de esta celebración se remonta 1821 durante la Guerra de Independencia de México cuando los insurgentes Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el 24 de febrero de 1821 el Plan de Iguala, o Plan de las tres garantías, que tenía como objetivo garantizar la religión, la independencia y la unión de todos los mexicanos.
La bandera de los Estados Unidos Mexicanos empleada en la actualidad fue adoptada desde el 16 de septiembre de 1968. Según el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales la bandera está definida por un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas con tres colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja.
La celebración del Día de la Bandera se empezó a efectuar en 1935 cuando un empleado del Banco de México planificó una reunión en su casa en homenaje a la bandera, sin embargo no fue hasta 1940 cuando Cárdenas oficializó la fecha.

El Día de la Bandera Nacional de México es un importante símbolo patrio y uno de los que cuenta con mayor identidad. La bandera está compuesta por un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño la primera de color verde, la del centro blanco y la de abajo rojo con el Escudo Nacional en el centro.
Colores de la bandera:
- Verde: Esperanza (anteriormente representaba la fe católica).
- Blanco: La unidad de todos los mexicanos.
- Rojo: La sangre de los héroes nacionales, la independencia.
Color | Pantone | RGB | CMYK | RGB Hex | Significado |
---|---|---|---|---|---|
Verde | 3425c | 0-104-71 | 100-0-82-59 | 006847 | Esperanza |
Blanco | Safe | 255-255-255 | 0-0-0-0-0 | FFFFFF | Unidad |
Rojo | 186c | 206-17-38 | 0-92-82-19 | CE1126 | Independencia |