Banco de México

Cada 1 de septiembre se conmemora la fundación del Banco de México, el cual empezó a ser construido durante  el gobierno de Plutarco Elías Calles.

El Banco de México es la entidad monetaria central del estado mexicano, fundada el 25 de agosto de 1925 por decreto presidencial bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles y comenzó su operación como banco central el 1 de septiembre del mismo año. Tiene el objetivo de mantener la estabilidad monetaria. Desde abril de 1994 es una institución autónoma. Su primer Director General fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer Presidente del Consejo fue Manuel Gómez Morín.

Desde el siglo XIX  se empezaron a escuchar sobre lo que sería el próximo Banco de México.  A partir de 1822 se presento un proyecto que planteaba que fuese creada una institución  que emitiera billetes, la cual sería llamada “Gran Banco del Imperio Mexicano”.

La Carta Magna de 1917 señalaba en el artículo 28, fueron establecidas las características de debía tener el Banco Único de Emisión, y fue establecido que la emisión de moneda se encargaría en exclusiva a un banco que estaría “bajo el control del Gobierno”.  No fue hasta 1915 cuando durante el gobierno de Plutarco Calles se empezó a construir lo que sería la fachada del banco,  para ello fue elaborado una Ley Constitutiva del Banco Único de Emisión y los Estatus correspondiente.

Finalmente no fue hasta 1925 cuando fue inaugurado el Banco de México, los esfuerzos realizados por el entonces presidente Calles y de su gabinete en especial el Secretario de Hacienda Alberto J. Pani, lograron que además de ser inaugurado de una vez se pusiera en marcha la nueva institución.  El 1 de septiembre de 1925 se llevó a cabo la ceremonia  la cual fue presidida por Calles y demás personajes de la política, finanzas y negocios.

Las funciones que tendría el Banco de México serian:  Regular la emisión y circulación de la moneda y los cambios sobre el exterior; operar como banco de reserva; fungir como cámara de compensaciones; constituir y administrar las reservas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros;  entre otras más. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad