Adolfo de la Huerta fue un contador, político mexicano, que ocupó el cargo de Gobernador de Sonora 1919-1921 y más tarde ejerció provisionalmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 1920.
Al culminar sus estudios de contaduría y música, Huerta se unió a la lucha en contra de Porfirio Díaz. Mientras tanto Huerta también ejercía su titulo de músico trabajando como cantante en las fiestas y tertulias, sin embargo una vez caído el gobierno de Díaz, Huerta pasó a ser diputado local colaborando con la pacificación de los yanquis.
Uno de sus cargos políticos fue ser gobernador de Sonara, donde para su reelección se enfrento a Carranza ganando este ultimo. Además de ello fue senador de Sonora, fue Consul de México en Nueva York, atendió problemas internacionales y luego de ser presidente de México ocupo el cargo de Ministro de Hacienda.
Su periodo de tiempo como presidente de la República fue muy corto, y fue caracterizado como gobierno de traición. Durante los 6 meses de mandato Huerta se enfoco en la reorganización del gobierno, el cual estuvo integrado de esta forma:

- Ministro de Guerra y Marina: Plutarco Elías Calles
- Secretario de Defensa Nacional: Antonio de la Mota
- Secretario Hacienda: Salvador Alvarado
- Secretario de Industria, Comercio y Trabajo: Jacinto B. Treviño
- Secretario de Agricultura y Fomento: Antonio I. Villareal
- Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas: Pascual Ortiz Rubio
De igual manera se planteo lograr la paz interna del país y la organización de las próximas elecciones en el país donde se disputarían los cargos en los poderes ejecutivo y legislativo.
Cuando Adolfo huerta finalizó su corto lapso de mandato que fue hasta el 30 de noviembre de 1920, su puesto fue entregado a Álvaro Obregón.