El Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional fue un documento firmado el 6 de noviembre de 1813 durante el Congreso de Anáhuac donde se proclamaba por primera vez (en un documento legal) la independencia de la Nueva España respecto a España. El acta se firmó en Chilpancingo en el estado de Gurrero, algunos de los firmantes del Acta de la Independencia fueron Don Andrés Quintana Roo, Don Ignacio Rayón, Don José Manuel de Herrera y Don Carlos María Bustamante.
Previo a la fecha el Acta de la Independencia, el documento había sido redactado en el Palacio de Nacional, el 28 de septiembre de 1821 por el secretario de la Suprema Junta Provisional, Juan José Espinosa. Este fue el primer documento que legal que señalaba la total separación de la Nueva España.
«El Congreso de Anáhuac, legítimamente instalado en la ciudad de Chilpancingo de la América Septentrional por las provincias de ella, declara solemnemente …, que por las presentes circunstancias de la Europa ha recobrado el ejercicio de su soberanía usurpado; que en tal concepto queda rota para siempre jamás y disuelta la dependencia del trono español; que es árbitra para establecer las leyes que convengan para el mejor arreglo y felicidad interior; para hacer la guerra y la paz, y establecer alianzas con los monarcas y repúblicas del antiguo continente,…»
Con este documento que se señalaba que la América recuperaría la soberanía que le fue usurpada.
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
Años más tarde, el 24 de septiembre de 1821 fue suscrito el Acta de Independencia del Imperio Mexicano que es considerado como el documento fundador del Estado Mexicano, donde (nuevamente) se declara su independencia del Imperio español.