México

Estados Unidos Mexicanos. República democrática, representativa y federal, independizada en 1821.

México. Foto aérea de Ciudad de México, con su asiento en un amplio Valle. El área se encontraba sumergido en las aguas del  Lago de Texcoco pero se ha rellenado progresivamente desde la época prehispánica, cuando los indígenas comenzaron a construir islas artificiales para el cultivo (Foto: Flickr/Travis)

Regiones

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

Vea también

México (en francés: Le Mexique), oficialmente «Estados Unidos Mexicanos», es un país ubicado al sur de América del Norte con una superficie de 1 964 375 km2. Limita al norte con Estados Unidos, al oeste con el océano Pacífico, al sur con Guatemala​ y Belice, y al este con el golfo de México y el mar Caribe. Para se estimaba una población de más de 123 millones de habitantes, lo que lo hace el país hispanohablante más poblado y el undécimo país más poblado del mundo. La lengua oficial es el español, pero se hablan alrededor de 287 idiomas y se reconocen 67 lenguas indígenas. La capital es Ciudad de México, sede de los poderes públicos de la Unión y cuya zona metropolitana tiene una población que supera los 21 millones de habitantes, la novena urbe más poblada del mundo.

El nombre de México proviene de la macrolengua náhuatl y hace referencia a los territorios ubicados en el corazón del imperio Azteca, es decir, a todo aquello que corresponde al actual Valle de México y sus territorios circundantes. El significado podría derivar de tres voces del idioma náhuatl: metztli (que significa «luna»), xictli (que significa «ombligo» o «centro») y -co (un sufijo que significa «lugar»). Bajo esta óptica México significaría «en el ombligo de la luna» o «en el centro de la luna», posiblemente en referencia a la forma de los antiguos lagos que ocupaban la cuenca del Valle de México. Otra versión indica que el significado podría derivarse de las voces mēxihtli (en referencia a «Huitzilopochtli» – el dios del sol y de la guerra, así como su principal deidad) y el sufijo -co (lugar) que se podría traducir como «el lugar en el que habita Huitzilopochtli» o «el lugar en el que Huitzilopochtli vive». Una tercera versión atribuye que el significado de México proviene de la voz náhuatl «Mēctli» (que significa «maguey», una planta perteneciente a la familia Agavaceae muy frecuente en territorio mexicano) más las voces xictli («ombligo» o «centro») y -co (lugar); en cuyo caso podría traducirse como «en el ombligo del maguey». No se tiene certeza de cual sería el verdadero significado etimológico de la palabra México, pero el nombre de la nación proviene de la «Intendencia de México» durante la época de la colonia, que una vez alcanzada la independencia pasó a llamarse Estado de México. Con la independencia, el país llegó a denominarse «Imperio Mexicano» entre y (y más tarde entre ), y las tres constituciones federales emplearon el nombre de «Estados Unidos Mexicanos» (, , ).

Eventos históricos de la semana

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad