Honduras

República de Honduras. Estado presidencialista independizado el 15 de septiembre de 1821.

Honduras. Fotografía del yacimiento arqueológico de Copán, ubicado ubicado en el departamento de Copán al occidente hondureño. Fue la capital de un importante reino entre los siglos V y IX cuyos habitantes eran contemporáneos con la cultura maya, pero no pertenecían a esa etnia.

Departamentos

  1. Atlántida
  2. El Paraíso
  3. Francisco Morazán
  4. Choluteca
  5. Colón
  6. Comayagua
  7. Copán
  8. Cortés
  9. Gracias a Dios
  10. Intibucá
  11. Islas de la Bahía
  12. La Paz
  13. Lempira
  14. Ocotepeque
  15. Olancho
  16. Santa Bárbara
  17. Valle
  18. Yoro

Vea además

Honduras (en francés: Le Honduras), oficialmente «República de Honduras», es un país ubicado en el centro de América del Norte con una superficie de 112 090 km2. Limita al norte y al este con el mar Caribe; al sureste con Nicaragua; al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador; y al oeste con Guatemala. Es un país multiétnico, multicultural y multilingüe caracterizado por cuatro grandes grupos étnicos: los blancos o mestizos (que constituyen la mayoría); los garífunas (descendientes de africanos y aborígenes); los indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, payas, tawahkas) que constituyen un 7% de la población; y los criollos anglohablantes. Además del español, diversos grupos en Honduras hablan otras lenguas como el inglés, el garífuna, el tawahka, tol, pech, y el misquito. Para se estimaba una población de poco más de 9 millones de habitantes. La capital es Tegucigalpa, sede los poderes gubernamentales, junto a su ciudad gemela Comayagüela.

El nombre Honduras es un sinónimo de «profundidades» en el castellano. En 1502 el explorador genovés Cristóbal Colón arriba a Centroamérica en su cuarto viaje, tocando tierra firme en Punta de Caxinas, Trujillo. Se le atribuye a Colón haber dado el nombre al Golfo de Honduras al haber notado que las aguas caribeñas en esa región eran especialmente profundas. En un mapa de que se puede encontrar en el Atlas de Mapas Históricos de Honduras () por William Van Davidson, se puede observar el uso de «hondura» (originalmente fondura – del idioma leonés de España) para designar al mismo «sitio de anclaje» donde arribó Colón. Durante el siglo XV el nombre de Honduras era usado solo para la costa este de la provincia, mientras que Higueras era usado para la costa oeste. Fue hacia finales del siglo XVI que se empleó el nombre para designar todo el territorio de la actual Honduras.

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad